• Los iraníes emiten su voto para las elecciones parlamentarias, ciudad de Kerman, 21 de febrero de 2020. (Foto: FARS)
Publicada: viernes, 21 de febrero de 2020 16:12
Actualizada: viernes, 21 de febrero de 2020 17:52

Las elecciones de Irán han tenido una amplia resonancia en medios extranjeros, los cuales resaltan el gran apoyo popular con el que cuenta la República Islámica.

Agencias y medios de comunicación internacionales se han hecho eco de la participación masiva de la nación persa en las elecciones en curso en Irán, donde los iraníes eligen este viernes a los 290 legisladores de la XI.ª Asamblea Consultiva Islámica (Mayles).

El pueblo iraní, del mismo modo, vota en los comicios de medio término de la V.ª Asamblea de Expertos en las provincias de Teherán, Jorasan Razavi, Jorasan del Norte, Fars y Qom.

El jefe de la Oficina Electoral del Ministerio del Interior de Irán, Yamal Araf, ha informado que transcurridas pocas horas después de la apertura de los centros de votación, más de 11 millones de votantes ejercieron su derecho al voto.

La cadena estatal alemana Deutsche Welle, citando a varios analistas, ha señalado que la participación electoral es una señal del apoyo de los ciudadanos iraníes a la República Islámica.

Según una publicación de la agencia británica Reuters, la presencia multitudinaria en los comicios refuerza a Irán, en medio de la creciente presión de Estados Unidos contra los iraníes.

El medio británico, asimismo, indica que las elecciones de Irán son una “prueba decisiva del manejo del Líder” de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ante los problemas económicos en el país persa provocados por la campaña dura de sanciones de Washington.

Esos medios, además de varios otros, incluidos el ruso Sputnik, los libaneses Al-Manar y Al-Ahd, el iraquí Al-Sumariya y el estadounidense The Associated Press se han hecho eco de las declaraciones del ayatolá Jamenei, tras ejercer su derecho al voto.

El Líder de Irán, destacó la importancia de los comicios, asegurando que las elecciones garantizan los intereses nacionales, y que aquellos que están interesados en los intereses nacionales del país deben participar en la jornada electoral. 

“El día de las elecciones es el día de los derechos civiles de la nación que quiere votar y materializar su participación en la administración de los asuntos de su país, lo que es su derecho”, dijo.

Asimismo, muchos medios han hecho alusión al asesinato a manos de EE.UU., el 3 de enero, del teniente general Qasem Soleimani, el entonces comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, como la causa de unidad entre los iraníes en estas elecciones.

El diario español El País ha recordado que la alta participación electoral en Irán es equiparada por muchas figuras con la “dura venganza”; es decir el bombardeo de dos bases estadounidenses en Irak en represalia por el asesinato del general Soleimani.

Por su parte, el rotativo austriaco Der Standard ha considerado la indignación de los iraníes por el asesinato Soleimani como una fuerza impulsora para la mayor participación en los comicios.

Dada la masiva asistencia de los votantes a las urnas, las autoridades iraníes han prolongado la jornada electoral por cuatro horas más; es decir hasta las 18H30 GMT.

La multitudinaria presencia en los comicios se ha realizado pese al temor por el nuevo coronavirus, COVID-19, el cual ha dejado hasta el momento cuatro muertos en el país persa.

La agencia local Tasnim ha publicado un informe con fotos de los ciudadanos de Qom —donde fueron confirmados los primeros afectados—, ejerciendo estos su derecho al voto.

tqi/lvs/mrz/mrg