El secretario del Comité de los Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Ali Baqeri, ha informado hoy jueves de la creación de varios grupos de trabajo para perseguir el “crimen” que cometió EE.UU. desde el punto de vista del derecho internacional y los derechos humanos.
“Aunque el crimen de EE.UU. fue tan grande que está más allá de los asuntos jurídicos y no puede ser evaluado por ningún criterio legal, pero Irán aprovechará todos sus medios que tiene a su alcance ante las agresiones que el régimen norteamericano lleva a cabo contra el pueblo iraní”, ha declarado.
Baqeri ha dicho que Washington cometió un “error estratégico” al asesinar al destacado general Qasem Soleimani, conocido como el general más notable en la región del oeste de Asia, ya que su muerte hizo más unida a la nación persa en su lucha antimperialista.
“Los estadounidenses creían que al martirizar al general Soleimani podrían doblegar al pueblo de Irán en sus posiciones, pero los iraníes demostraron que no solo no se doblegarán, sino resistirán más firme que nunca ante las exigencias de EE.UU.”, ha apostillado.
La madrugada del viernes el teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán y el subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y sus compañeros cayeron mártires en un ataque aéreo lanzado por EE.UU. contra los vehículos en los que viajaban cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad (capital iraquí).
En respuesta, la División Aeroespacial del CGRI atacó la madrugada de miércoles con decenas de misiles tierra-tierra dos sitios militares ocupados por las fuerzas estadounidenses en Irak: la base Ain Al-Asad, ubicada en la provincia occidental de Al-Anbar, y una base en Erbil, capital de la región del Kurdistán iraquí.
Los sistemas de defensa aérea de EE.UU., desplegados en Irak, no han podido interceptar ni derribar ninguno de los misiles lanzados por el país persa.
msm/krd/rba