“Tales afirmaciones irresponsables e injerencistas, no puede tapar el fracaso de algunos países europeos en cumplir con sus compromisos en virtud del pacto nuclear, ni puede ocultar su postura neutral ante el terrorismo económico de EE.UU. (contra Irán) y la responsabilidad que pesa sobre Europa, al respecto”, ha indicado este jueves el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi.
El diplomático persa ha reaccionado a las declaraciones del ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, quien acusó a la República Islámica de violar los derechos humanos y reprimir las manifestaciones que sacudieron el país persa en noviembre pasado por el alza de precios de gasolina.
La opinión pública internacional, ha recordado Musavi, aún no ha olvidado el apoyo armamentístico de Alemania y ciertos otros países occidentales al régimen del exdictador iraquí Sadam Husein, a quien vendieron armas químicas que fueron utilizadas contra civiles iraníes durante la guerra impuesta a Irán por el régimen basista (1980-1988).
El mundo tampoco ha olvidado la dura represión ejercida por el Gobierno alemán contra las multitudinarias manifestaciones anti G20 en Hamburgo en 2017, ni las masivas ventas de armas por parte de Berlín y otros países europeos al régimen de Arabia Saudí y sus aliados que son responsables de la muerte de miles de civiles yemeníes, ha apostillado Musavi.
LEER MÁS: ‘Alemania quintuplica venta de armas a Riad para matar a yemeníes’
“Se espera que Berlín cumpla con los principios básicos de los derechos humanos con sensatez, en vez de tomar posturas no profesionales y sesgadas”, ha subrayado.
El diplomático persa ha asegurado que la República Islámica se reserva el derecho de la gente a expresarse pacíficamente sus demandas en las calles, pero no aceptará actos de sabotaje de elementos infiltrados que reciben dinero de ciertos países occidentales y regionales para perturbar la paz en el país.
LEER MÁS: Irán denuncia asesinatos bajo bandera falsa durante disturbios
mnz/krd/mrp/rba