• El científico iraní Masud Soleimani, detenido por el FBI en EE.UU.
Publicada: sábado, 26 de octubre de 2019 10:33
Actualizada: sábado, 26 de octubre de 2019 11:13

El Gobierno de EE.UU. al tomar como rehén al científico iraní Masud Soleimani busca alcanzar sus objetivos políticos y ha demostrado que no es de fiar.

En un comunicado emitido hoy sábado, las Fuerzas de la Resistencia Popular (Basich) de la Universidad de Tarbiat Modares de Teherán (capital iraní) han censurado la detención de más de un año de su conocido profesor en EE.UU., a donde fue invitado por la reconocida Clínica Mayo para dirigir un programa de investigación sobre el tratamiento de pacientes con problemas cerebrovasculares.

LEER MÁS: Científico iraní lleva encarcelado ilegalmente en EEUU un año

“El arresto de este científico por el Gobierno estadounidense demostró una vez más a la comunidad mundial que EE.UU., al contrario de lo que dice y alega, no es un partidario de la ciencia y el conocimiento ni apoya a élites académicas, sino lo que le importa es alcanzar sus metas políticas a cualquier precio”, han condenado.

Poniendo en tela de juicio la política antiraní de las autoridades norteamericanas, el documento ha hecho énfasis en que la hostilidad de Washington hacia Irán no limita al Gobierno y el sistema de la República Islámica, sino incluye al pueblo iraní y sus élites científicas.

“EE.UU. mostró a todo el mundo y en concreto a la nación persa que no es de fiar y es infiel”, ha proseguido.

El arresto de este científico por el Gobierno estadounidense demostró una vez más a la comunidad mundial que EE.UU., al contrario de lo que dice y alega, no es un partidario de la ciencia y el conocimiento ni apoya a élites académicas, sino lo que le importa es alcanzar sus metas políticas a cualquier precio”, han condenado las Fuerzas de la Resistencia Popular (Basich) de la Universidad de Tarbiat Modares de Teherán (capital iraní).

 

La inacción y el silencio que guardan los medios de comunicación ante la detención ilegal de Masud Soleimani es otro tema criticado por el organismo. Al respecto, ha cuestionado el hecho de que los medios occidentales no hacen referencia absoluta a este arresto, pero defienden los derechos de los presos políticos y hacen eco durante varios días y semanas de la detención de un espía o un sospechoso de cometer delitos contra la seguridad nacional de un país.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) arrestó en octubre de 2018 a Masud Soleimani —especializado en la investigación de células madre, hematología y medicina regenerativa—en el estado de Minnesota, cuando iba trabajar en la reconocida Clínica Mayo.

Le acusaron a él, así como a dos de sus antiguos estudiantes, de conspirar e intentar exportar materiales bilógicos de Estados Unidos a Irán sin autorización para ello y en el marco de una supuesta violación de las sanciones del país norteamericano contra la nación persa.

En un comunicado emitido el martes, la familia del doctor Soleimani expresó su gran preocupación por el débil estado de salud, tanto desde el punto de vista mental como físico, del profesor encarcelado y, señaló que padece el síndrome de irritación intestinal, razón por la cual, ha perdido unos 15 kilogramos de peso, además de sufrir una pérdida severa de la visión.

LEER MÁS: Profesor iraní detenido en EEUU sufre por delicado estado de salud

Las autoridades del país persa consideran politizado el caso de Soleimani y denuncian que EE.UU. diseña y pone trampas para atrapar y detener a profesores y científicos iraníes.

msm/ktg/hnb