• El presidente del Parlamento de Irán, Ali LAriyani (dcha.) y su par afgano, Fazal Hadi Muslimyar, Teherán, 3 de agosto de 2019. (Foto: Tasnim)
Publicada: sábado, 3 de agosto de 2019 18:24

El presidente del Parlamento de Irán recuerda el doble rasero de EE.UU. que sanciona al jefe de la Diplomacia persa y a la vez ofrece un diálogo con Teherán.

“Se realizó diálogos con Irán en el ámbito nuclear, pero después de años de conversaciones, las rompieron y luego hablan en voz alta de un nuevo diálogo”, ha señalado este sábado el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani,  en una conferencia de prensa conjunta con el presidente del Senado de Afganistán, Fazal Hadi Muslimyar, en Teherán (capital persa).

De esta manera, el alto legislador iraní se ha referido a EE.UU., que salió en mayo de 2018 de manera unilateral del acuerdo nuclear con Irán, y ha denunciado la política de sanciones de Washington contra Teherán que apuntó como víctima el miércoles al canciller persa, Mohamad Yavad Zarif.

Las sanciones de EE.UU. contra el principal negociador y diplomático de Irán, ha sostenido Lariyani, son prueba de que Washington miente al ofrecer un diálogo con las autoridades iraníes para disminuir las tensiones.

Se realizó diálogos con Irán en el ámbito nuclear, pero después de años de negociaciones, las rompieron y luego hablan en voz alta de un nuevo diálogo”, ha señalado el presidente del Parlamento del país persa, Ali Lariyani, en alusión a EE.UU., que salió en mayo de 2018 de manera unilateral del acuerdo nuclear con Irán.

 

En otra parte de sus declaraciones al lado de su par afgano, Lariyani ha aconsejado al país vecino que tome lecciones de las medidas hostiles de EE.UU. contra Teherán y que no confíe en las alegaciones de Washington de que busca establecer la paz en su país.

LEER MÁS: Irán: EE.UU. no ha hecho nada por la seguridad en Afganistán

Las autoridades iraníes han descartado en varias ocasiones la posibilidad de conversar con Estados Unidos debido a “la continuación de las hostilidades” de Washington contra Teherán, enfatizando que el país norteamericano ya ha demostrado ser un interlocutor poco fiable tras su salida del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.

Según afirma el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, las varias ofertas de diálogo con Teherán planteadas por la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, no son más que parte de la política de presión del país norteamericano.

LEER MÁS: Irán: No habrá diálogo directo ni indirecto con EE.UU. bajo presión

mtk/lvs/hnb