• Zarif descarta la guerra: nadie sueña con enfrentarse a Irán
Publicada: sábado, 18 de mayo de 2019 14:24
Actualizada: sábado, 18 de mayo de 2019 16:54

El canciller de Irán asegura que ningún país puede enfrentarse al país persa, y por tanto descarta una guerra en la región del oeste de Asia.

“Estoy convencido de que, como dijo el Líder, no habrá guerra, porque ni queremos una guerra, ni, además, nadie piensa ni sueña con enfrentarse a Irán en la región”, ha dicho este sábado el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, antes de finalizar su visita a China en una entrevista con la agencia persa IRNA.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, Seyed Ali Jamenei, en declaraciones realizadas el martes en una reunión con responsables de alto rango, rechazó la posibilidad de una guerra entre la República Islámica y EE.UU., asegurando que el pueblo responderá al enemigo oponiendo resistencia. De hecho, aclaró que Irán no quiere una guerra con EE.UU., ni EE.UU. desea una contienda militar, porque “no le beneficia para nada”.

“Trump ha anunciado de forma oficial y reiterativa que no desea una guerra, pero está rodeado de personas que lo empujan a una guerra con el pretexto de que EE.UU. es más poderoso que Irán”, ha indicado Zarif. 

Estoy convencido de que, como dijo el Líder [de la Revolución Islámica de Irán, Seyed Ali Jamenei], no habrá guerra, porque ni queremos una guerra, ni, además, nadie piensa ni sueña con enfrentarse a Irán en la región”, asegura el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

 

Al respecto, varios informes han revelado en los últimos días que el mandatario estadounidense, Donald Trump, esté enojado con el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, pues a su juicio empujan a EE.UU. a una confrontación militar con el país persa.

Días antes, la Administración estadounidense informó del envío del grupo de ataque del portaviones USS Abraham Lincoln (CVN-72) al Golfo Pérsico para, como dijeron, hacer frente a Teherán. Las Fuerzas Armadas iraníes han ignorado la retórica belicista estadounidense, asegurando que EE.UU. no se atreverá a librar una guerra contra Irán.

EE.UU. secunda la política de “Israel primero”

El titular persa, en otro momento de su entrevista con IRNA, ha hecho referencia a la política de “Estados Unidos primero” de Washington, que, en realidad, se está convirtiendo en la política de “Israel primero” y  los “gobernantes reaccionarios de la región primero”, asegura.

“Sus intereses [de Israel y algunos países regionales] han sido impuestos al Gobierno estadounidense a través de su poder financiero y la propaganda”, insiste Zarif.

Efectivamente, varios analistas y observadores, así como gran número de figuras políticas, consideran que las medidas adoptadas por Trump dejan claro que su política en el Oriente Medio depende de los intereses del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Como parte de dichas políticas destacan: el arrinconamiento de la solución de dos Estados para el conflicto israelo-palestino, el bombardeo de Siria y el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a la ciudad ocupada palestina de Al-Quds (Jerusalén), así como la ruptura del pacto nuclear con Irán, conocido como el plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y la imposición de sanciones al país persa.

tqi/rba/nii/