“No hay duda de que (la retirada estadounidense de Siria) demuestra la derrota de Estados Unidos en la región y esto es algo que hasta ellos mismos reconocen”, ha dicho ayatolá Seyed Ahmad Jatami, antes de insistir en que la causa del fracaso de EE.UU. han sido la resistencia del Gobierno y el pueblo sirios.
El clérigo ha apuntado también como reflejo de la derrota de EE.UU. en Oriente Medio y de su creciente debilidad en el escenario internacional a la reciente renuncia del secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis.
Sobre la visita a Irak del presidente de EE.UU., Donald Trump, el clérigo ha observado que el mandatario ha tenido que visitar Bagdad en secreto, pese a haber gastado Washington más de 7 billones de dólares en Oriente Medio en los últimos años.
Teherán considera “fuera del marco diplomático” el viaje secreto que realizó el presidente estadounidense a Irak que además “menosprecia” la soberanía de este país árabe.
No hay duda de que (la retirada estadounidense de Siria) demuestra la derrota de Estados Unidos en la región y esto es algo que hasta ellos mismos reconocen”, ha dicho el Imam del rezo colectivo del viernes de Teherán (capital iraní), el ayatolá Seyed Ahmad Jatami.
El anuncio de la retirada de EE.UU. ha provocado un gran shock entre los aliados europeos de Washington. Francia ha dicho que mantendrá su presencia militar en Siria pese a la decisión de repliegue, que ha calificado de “extremadamente dura”, ya que según París la lucha contra el grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) “aún no ha terminado”.
Según distintos analistas, el fin de la presencia de las tropas estadounidenses, que ofrecían diferentes tipos de apoyo a los grupos terroristas que luchan contra el Gobierno de Damasco, pone de relieve el “fracaso” de Washington y constituye “una victoria” para Siria y para sus aliados.
hgn/mla/snz/alg