• El vicepresidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Mansur Haqiqatpur.
Publicada: lunes, 27 de julio de 2015 16:13
Actualizada: lunes, 27 de julio de 2015 18:00

Irán puede denunciar a EE.UU. ante los organismos internacionales, debido a las amenazas de guerra que lanza en contra del país, según un alto parlamentario iraní.

“De acuerdo con la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ningún país tiene derecho de permitir un ataque, amenazar con ataques o utilizar la fuerza contra otro país”, ha afirmado este lunes el vicepresidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Mansur Haqiqatpur.

De acuerdo con la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ningún país tiene derecho de permitir un ataque, amenazar con ataques o utilizar la fuerza contra otro país”, ha afirmado Mansur Haqiqatpur.

“De esta manera, la República Islámica de Irán puede demandar a Estados Unidos ante la ONU y entidades internacionales por sus amenazas militares”, ha añadido.

Además, Haqiqatpur ha recalcado que ellos mismos saben que no pueden atacar a la República Islámica, puesto que el poderío militar del país persa ha inmovilizado a Estados Unidos.

Sin embargo, el legislador ha dejado claro que Irán es consciente de que las autoridades estadounidenses plantean estas amenazas, debido a la situación interna de su país, tras concluir los diálogos nucleares Irán-G5+1.

No obstante, al minimizar la retórica de guerra norteamericana, el alto legislador ha señalado que estas declaraciones de las autoridades estadounidenses ponen de relieve su preocupación e inquietud, ya que ellos saben que el golpe que les dará Irán tras una posible invasión militar será mucho más fuerte.

Por otra parte ha asegurado que mientras los iraníes protejan su unidad interna, ninguna potencia del mundo se atreverá a golpear al país.

El secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter.

 

El pasado 19 de julio, el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, afirmó que “el acuerdo sobre el programa nuclear iraní no impide para nada al Pentágono mantener una opción militar”.

Por otro lado, el presidente estadounidense, Barack Obama, amenazó también a Irán con un ataque militar, a pesar de la reciente conclusión de las conversaciones nucleares, y su secretario de Estado, John Kerry, dijo que la opción militar contra Irán no se ha retirado de la mesa.

Después de 18 días de conversaciones maratónicas en Viena, capital austríaca, Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) llegaron el pasado 14 de julio a una conclusión sobre el Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA, en inglés), el cual busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear de Irán.

nas/ybm/nal