• Lobato: Acuerdos con Irán ayudarán a acabar con dominio de EEUU
Publicada: domingo, 4 de noviembre de 2018 16:57
Actualizada: domingo, 4 de noviembre de 2018 17:24

Es importante que la Unión Europea (UE) desarrolle mecanismos para mantener sus lazos con Irán a fin de socavar los chantajes de EE.UU., opina un analista.

“Los países europeos, que venían a ser súbditos de Estados Unidos en todas sus decisiones, afortunadamente en esto se han mantenido firmes, se han mantenido dentro del acuerdo (sobre el programa de energía nuclear de Irán)”, ha celebrado este domingo el analista español de la política internacional Daniel Lobato en una entrevista exclusiva con HispanTV.

Lobato ha dado especial importancia, con la entrada en vigor de nuevas sanciones unilaterales estadounidenses a Irán, a que los países de la UE recuperen una política independiente tras décadas de sometimiento a Washington y lleven a la práctica el canal de pagos anunciado a mediados de septiembre.

La puesta en marcha del canal de pagos específico para sortear las sanciones a Irán será, a juicio del analista, un “elemento importante” para contrarrestar el proceso de “desconexión de la legalidad internacional” en que se halla Estados Unidos y que “vaya a menos” la política de “chantaje mundial” de Washington.

Esa desconexión, patente en todos los acuerdos bilaterales y multilaterales que está abandonando “arbitraria e injustificadamente” el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, se debe a que “un imperio como es el imperio americano, cuando empieza su época de declive, como todos los imperios, se vuelve enormemente agresivo”, ha dicho el entrevistado.

Los países europeos, que venían a ser súbditos de Estados Unidos en todas sus decisiones, afortunadamente en esto se han mantenido firmes, se han mantenido dentro del acuerdo (sobre el programa de energía nuclear de Irán)”, considera el analista español de la política internacional Daniel Lobato.

 

Aparte de que esta evolución permite prever “un futuro terrorífico para el planeta”, el “máximo perjudicado” de las sanciones “injustas e ilegítimas” de EE.UU. es el pueblo iraní, por la posible escasez “a corto plazo” en Irán de “elementos de primera necesidad como medicinas o alimentos”, por el miedo de los bancos a posibles castigos de Washington, ha añadido.

A medio plazo, sin embargo, Lobato ha considerado que la política internacionalista de la República Islámica, con sus alianzas, acuerdos económicos y participación en organizaciones multilaterales, “ayudará mucho (…) a amortiguar estas sanciones” y le permitirá “salir airosa de esta situación de bloqueo”.

El pasado miércoles, la portavoz de la UE para Asuntos Exteriores, Maja Kocijančič, reiteró —antes de la entrada en vigor mañana lunes de las nuevas sanciones unilateralmente reimpuestas a Irán por Washington tras su salida del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— el compromiso de la UE con el acuerdo nuclear y dijo que el proyectado canal de pagos se estaba preparando.

Fuente: HispanTV Noticias

mla/anz/rba/hnb