Antes de la Revolución Islámica, el MKO libró una lucha armada contra el régimen Pahlavi, pero DESPUÉS de la Revolución, cuando tuvo que hacer frente a la impopularidad en su propio país, recurrió a un enfrentamiento armado contra el nuevo gobierno y pasó a ser visto por la nación iraní como un farsante.
El MKO ha asesinado a más de 12 000 iraníes en varios ataques, entre los que se encuentra el atentado con bomba contra la sede del Partido Republicano Islámico, que se cobró la vida de 72 personas, y los bombardeos contra varios actos públicos y también en lugares sagrados; además de llevar a cabo cientos de operaciones suicidas.
No obstante, el mayor crimen del MKO fue aliarse con el exdictador iraquí Sadam en su guerra contra Irán. Con el pleno apoyo del Ejército baazista iraquí, sus misiles químicos y la Fuerza Aérea, en 1988 las fuerzas del MKO registraron algunos avances. A través de su principal operación, bautizada como Forough Yavidan o luz eterna, −lanzada entre el 26 de julio y el 30 de julio− intentó apoderarse de Teherán; sin embargo, el ataque fue contundentemente frustrado por el Ejército iraní en Kermanshah.
A pesar de estos terribles crímenes, Estados Unidos ha eliminado al MKO de la lista de organizaciones terroristas, y hoy muchos dentro de la clase dominante de este país esperan pronto ver a este grupo liderando el Gobierno iraní.
eha/mjs