“Las declaraciones de Trump contra Irán se enmarcan en una guerra psicológica. No está en posición de actuar contra Irán”, ha afirmado este lunes el jefe de Basich, el general de brigada Qolam Hosein Qeibparvar.
Más temprano en la misma jornada, a través de su cuenta de Twitter, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había amenazado a Irán con sufrimientos que pocos han padecido durante el curso de la historia de la humanidad. El mensaje del magnate republicano llega un día después de que el presidente iraní, Hasan Rohani, advirtiera a Washington de que no jugase con fuego.
A este respecto, el general iraní ha asegurado que el pueblo ni las Fuerzas Armadas del país persa cederán y harán frente a los enemigos. “El camino hacia la felicidad y progreso pasa por la resistencia” ante los enemigos, ha enfatizado.
“No nos alejaremos de nuestros principios revolucionarios y resistiremos ante los codiciosos poderes arrogantes y matones”, ha aseverado Qeibparvar.
Las declaraciones de (Donald) Trump contra Irán se enmarcan en una guerra psicológica. No está en posición de actuar contra Irán”, afirma el jefe de la Fuerza de la Resistencia Popular de Irán (Basich), el general de brigada Qolam Hosein Qeibparvar.
En este contexto, ha destacado que los que tienen miedo de “la guerra psicológica de este presidente loco (Trump) deben saber que Estados Unidos sólo se contentará con nuestra aniquilación”.
A principios de mayo, el inquilino de la Casa Blanca anunció la salida de su país del acuerdo nuclear con Irán y dijo que volvería a imponer las “sanciones más fuertes de la historia” contra Teherán. Su Gobierno planteó luego 12 condiciones para un nuevo pacto, que incluyen entre otros, el cese del desarrollo del programa de misiles de Irán.
Teherán, a su vez, rechazó tajantemente las condiciones impuestas por Washington para evitar las sanciones y señaló que se reserva el derecho a tomar acciones legales ya que considera la propuesta estadounidense una gran “injerencia” en sus asuntos internos.
fdd/ncl/ask/hnb