• El sheij Naim Qasem, vicesecretario general de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).
Publicada: domingo, 3 de junio de 2018 8:36

El vicesecretario general de la Resistencia Islámica de El Líbano, el sheij Naim Qasem, asegura que la Revolución Islámica hizo a Irán un país desarrollado.

El 'número dos' de Hezbolá subrayó el sábado los esfuerzos que hizo el padre de la Revolución Islámica para liberar al país persa y el pueblo islámico del yugo del imperialismo.

“El Imam Jomeini (que descanse en paz) hizo que Irán pase de ser un Estado dependiente a un país desarrollado en diferentes campos”, aseveró el sheij Naim Qasem en un acto en rememoración de los 29 años del fallecimiento del fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (P), que se realizó en la embajada iraní en Beirut, la capital libanesa.    

El sheij Qasem destacó la importancia de la declaración del Día Mundial de Al-Quds (Jerusalén), una iniciativa del fundador de la República Islámica para poner la cuestión palestina entre las prioridades del mundo musulmán.

“Si se libera la ciudad de Al-Quds, se liberarán el ser humano y el mundo. Es por esta razón que el Imam Jomeini (P) recalcó que el Día de Al-Quds es un día mundial”, apostilló.

El Imam Jomeini (que descanse en paz) hizo que Irán pase de ser un Estado dependiente a un país desarrollado en diferentes campos”, aseveró el sheij Naim Qasem, vicesecretario general de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

 

En otro momento de sus declaraciones, enfatizó que los estadounidenses siempre quieren que Irán esté debilitado para que no sea capaz de defenderse y velar los intereses de las naciones de la región. “Ellos tienen miedo de que Irán pueda acabar con Israel”, señaló el vicesecretario general de Hezbolá.

El año 1979, a escasos meses del triunfo de la Revolución iraní, su líder, el fallecido ayatolá Jomeini (P) designó el último viernes del Ramadán (noveno mes del calendario islámico de la hégira lunar) como el Día Mundial de Al-Quds.

39 años después de la proclamación, este día y la expresión de millones de musulmanes en 80 países del mundo, sirven de guía para exigir la liberación de los territorios palestinos ocupados, y al mismo tiempo denunciar los ataques que la sociedad palestina sufre a manos del régimen de Israel en violación de las leyes internacionales, las resoluciones emanadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de los derechos humanos del pueblo palestino. 

msm/ctl/msf