• El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, responde a las preguntas de los periodistas en una conferencia de prensa en Teherán (capital persa), 23 de enero de 2017.
Publicada: miércoles, 25 de enero de 2017 14:39
Actualizada: martes, 31 de enero de 2017 7:56

Irán lamenta que el Reino Unido esté exhortando a respetar los derechos humanos en el mundo, pese a su ‘oscuro historial’ en la materia.

Así ha reaccionado este miércoles el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, a recientes afirmaciones de la secretaria de Estado del Reino Unido, Joyce Anelay, en la Cámara de los Lores de su país, donde expresó su “preocupación” por la situación de los derechos humanos en Irán.

“Las afirmaciones incorrectas, imprudentes, provocativas, injerencistas y, como siempre, tomadas de fuentes no fiables de la señora Joyce Anelay sobre los derechos humanos en Irán son parciales y sin fundamento, y nosotros las condenamos”, ha declarado el político persa.

Las afirmaciones incorrectas, imprudentes, provocativas, injerencistas y, como siempre, tomadas de fuentes no fiables de la señora Joyce Anelay sobre los derechos humanos en Irán son parciales y sin fundamento, y nosotros las condenamos”, asegura el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Bahram Qasemi.

En esta línea Qasemi ha puesto en guardia frente a la instrumentalización política y propagandística de los derechos humanos en algunos países para ejercer presión sobre naciones independientes, si bien a su juicio este mecanismo se ha convertido en “una herramienta vieja e ineficaz”.

 

Estas acciones de las autoridades británicas, ha sostenido Qasemi, deterioran el espacio necesario para la promoción de las relaciones entre el Reino Unido e Irán, países que no atraviesan por sus mejores momentos, mayormente debido a las declaraciones antiraníes de la primera ministra británica, Theresa May, desde que asumió el poder.

Recordando casos de violaciones de derechos humanos por parte del Reino Unido, Qasemi ha aludido a la “falta de transparencia” en los juicios de condenados por terrorismo, la violación de los derechos de los refugiados (“especialmente niños y mujeres”), los bombardeos británicos en el suelo sirio que “resultan en la muerte de civiles inocentes”, la participación en la destrucción de Yemen y las matanzas en Yemen, “mediante la venta de armas avanzadas a Arabia Saudí”.

De acuerdo con el vocero de la Cancillería iraní, otros casos de violaciones son “las condiciones inadecuadas” en las prisiones británicas, el aumento de los crímenes relacionados con la “discriminación contra las minorías” en el país europeo y sus “políticas de división en Oriente Medio y el Golfo Pérsico”, con el objetivo de “desestabilizar aun más esta región”.

tqi/mla/ftn/nal