• la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Marzie Afjam,
Publicada: lunes, 11 de mayo de 2015 14:56

Irán ha criticado el viaje sin autorización del primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, a Siria con la excusa de visitar la tumba de Suleiman Sha y tachado el acto de un movimiento peligroso que podría aumentar el caos en la región.

Respetar las normas internacionales y soberanía de los países es un principio muy claro que todos deben seguir”, enfatiza la Cancillería iraní.

Davutoglu entró el domingo en el territorio sirio acompañado por militares turcos y visitó la tumba de Suleiman Sha, en la aldea siria de Ashme a donde trasladó el pasado febrero el Ejército turco los restos del Suleiman Sha, debido a las amenazas del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, posa junto a guardias de la tumba de Suleiman Sha durante su viaje no autorizado a Siria. 10 de mayo 2015

 

Al ser preguntada al respecto, la portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Marzie Afjam, ha dejado claro este lunes que “la República Islámica de Irán, siempre ha reiterado la necesidad de respetar la soberanía de otros países” y ha considerado tales actitudes como un error de cálculo que a veces cometen algunos países a la hora de analizar los cambios que ocurren en la región.  

“Respetar las normas internacionales y soberanía de los países es un principio muy claro que todos deben seguir”, ha finalizado.

La tumba actual de Suleiman sha al sur de la frontera Turquía-Siria.

 

Sin embargo, no es la primera vez que Turquía toma decisiones de esta índole. El 21 de pasado febrero, en una abierta violación de las leyes y convenciones internacionales, que prohíben a cualquier país quebrantar la soberanía de otro, envió 572 soldados, unos 40 tanques y decenas de vehículos blindados al territorio sirio sin el permiso de las autoridades de Damasco so pretexto de devolver a Turquía los restos de Suleiman Sha, fundador del Imperio Otomano, enterrados en la provincia noroccidental de Alepo y evacuar a los militares encargados de su custodia.

Poco después los restos fueron reubicados en el interior de Siria, bajo el control de tropas turcas.

ymc/ctl/nal