El 30 de agosto de 1981, el presidente Mohamad Ali Rayai, el primer ministro Mohamad Yavad Bahonar, y varios otros funcionarios iraníes se habían reunido en la oficina del premier en Teherán para celebrar una reunión del Consejo Superior de Defensa, cuando estalló una bomba dentro del edificio.
Los sobrevivientes dijeron que un asistente, identificado como Masud Keshmiri, había llevado un maletín a la sala de la conferencia, lo colocó cerca de las dos figuras políticas de alto rango iraníes y luego abandonó el lugar.
La explosión se produjo cuando una de las víctimas abrió el maletín. El estallido mató a Rayai, Bahonar y otros tres miembros del Partido de la República Islámica.
Investigaciones posteriores al incidente revelaron que el asesino era un operativo del grupo terrorista Muyahedin Jalq (MKO, en inglés), que se había infiltrado en la oficina del entonces primer ministro, disfrazado de un oficial de seguridad de Estado.
Irán ha determinado los siete días entre el 23 y el 30 de agosto como la Semana del Gobierno para rendir homenaje a la memoria de su expresidente y el ex primer ministro.
Durante las últimas tres décadas, el MKO ha llevado a cabo numerosos ataques terroristas contra la población civil iraní y funcionarios gubernamentales. De casi 17.000 iraníes muertos en ataques terroristas desde la victoria de la Revolución Islámica de Irán en 1979, cerca de 12.000 han sido víctimas de actos de violencia cometidos por el MKO.
Los integrantes del MKO se escaparon de Irán a Irak en 1986, y residieron cerca de Bagdad, capital iraquí, en un campo conocido como Ashraf, desde donde actuaron como un Ejército de mercenarios para apoyar al ejecutado dictador iraquí Saddam Husein. Ellos fueron trasladados posteriormente a otro campo dentro del territorio iraquí, y están a la espera de posibles transferencias a terceros países.
Fuentes informativas revelaron hace varios días que un avión de pasajero estadounidense trasladó a 155 miembros del MKO, incluidos algunos principales líderes del grupo, de Irak a Albania.
El grupo fue visto por la Unión Europea (UE) como terrorista hasta enero de 2009, cuando el Consejo del bloque europeo lo retiró de su lista negra por presiones de lobbies políticos. Estados Unidos tomó la misma decisión en septiembre de 2012.
ftm/ctl/rba