• El vicesecretario general de Hezbolá, el sheij Naim Qasem, se reúne con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en Teherán, 27 de diciembre de 2015.
Publicada: domingo, 27 de diciembre de 2015 15:51

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) ha elogiado este domingo las estrategias de Irán en apoyo al pueblo libanés y su resistencia valiente frente a las conspiraciones del régimen de Israel.

“Ensalzamos las estrategias de Irán para apoyar los intereses de la nación libanesa y su resistencia valiente frente a los complots del régimen sionista (de Israel)”, ha recalcado el vicesecretario general de Hazbolá, el sheij Naim Qasem.

Ensalzamos las estrategias de Irán para apoyar los intereses de la nación libanesa y su resistencia valiente frente a los complots del régimen sionista (de Israel)”, subraya el vicesecretario general de Hazbolá, el sheij Naim Qasem.

Durante su reunión con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en la capital persa, Teherán, el número dos de Hezbolá ha aplaudido, asimismo, los “enfoques sabios” del país persa en todos los asuntos internacionales y regionales.

Zarif, por su parte, ha subrayado que la creciente resistencia de Hezbolá ante los complots de Israel es un honor para todos los países islámicos, para después mostrar su satisfacción por la conciencia de este movimiento ante diferentes cuestiones.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores al referirse a la posición de Hezbolá en los acontecimientos regionales, ha declarado que los enfoques de este movimiento que busca mantener la unidad de los libaneses están a favor de los intereses de todos.

La 29ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica, celebrada en Teherán, capital de Irán, 27 de diciembre de 2015.

 

En este contexto, ha mostrado el respaldo de Teherán a los votos de los libaneses en la elección de un presidente, al ratificar que un mandatario libanés debe responder las demandas de todos los grupos, tribus y espectros políticos del país árabe.

El Líbano sigue sufriendo un vacío de poder, desde que el mandato del presidente Michel Suleiman culminó en mayo de 2014. Las formaciones políticas de este país árabe discrepan en numerosas cuestiones internas y externas, lo que ha bloqueado la elección de un nuevo mandatario.

En otra parte de sus declaraciones, el jefe de la Diplomacia persa ha denunciado que algunos países toman las tácticas equivocadas en base a la amenaza irreal, ignorando la estructura social y política del Oriente Medio.

Este encuentro se ha realizado al margen de la 29ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica, celebrada en Teherán, en la que el presidente iraní, Hasan Rohani, afirma que las crisis regionales, la destrucción de países islámicos y la matanza de musulmanes solo favorecen los intereses de Israel.

zss/ktg/hnb