Los indígenas de varias regiones han partido rumbo a la capital para personarse en la marcha general, que reunirá a diversos sectores sociales y gremiales en rechazo al Congreso y el interinato de Boluarte, cuya mano de hierro ha dejado más de 60 muertos en los últimos dos meses.
Los informes anuncian que se registró otra jornada de represión, enfrentamientos y detenciones. Los agentes policiales han usado gases lacrimógenas para dispersar a manifestantes.
🚨URGENTE
— CNDDHH 🇵🇪 #NiUnMuertoMás (@cnddhh) February 1, 2023
La @PoliciaPeru retiene injustamente a un brigadista de salud en la Plaza San Martín, Centro de Lima. ¡Exigimos su pronta liberación!. #NiUnMuertoMás#CNDDHH pic.twitter.com/V8uTZZcvoK
El martes, el Congreso de Perú aplazó nuevamente la sesión en la que van a debatir el adelanto de elecciones, para este 1 de febrero. Este Parlamento había rechazado el pasado sábado adelantar las elecciones para calmar las protestas, tal como había sugerido la presidenta transitoria. La iniciativa iba a ser reconsiderada el lunes, pero fue pospuesta en la primera instancia.
Mientras el pueblo viene exigiendo la renuncia de la mandataria que la considera “golpista”, el gobierno, en lugar de asentar una mesa de diálogo, siempre recurre a mano de hierro para reprimir a las voces disidentes desde que fue desbancado Pedro Castillo, presidente democráticamente electo del país, el pasado 7 de diciembre.
mrg