• Mundo saluda victoria “inobjetable” de Castillo en comicios de Perú
Publicada: martes, 20 de julio de 2021 7:52
Actualizada: miércoles, 21 de julio de 2021 11:50

Gobiernos y organizaciones internacionales han felicitado la proclamación de Pedro Castillo como presidente electo de Perú, tras más de un mes de incertidumbre.

Jefes de Gobierno y Estado de diversos países del mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras entidades, han saludado este martes la proclamación del candidato izquierdista por Perú Libre como nuevo presidente de Perú para el periodo 2021-2026.

En este marco, el Gobierno de Venezuela ha celebrado a través de un comunicado el “éxito de la histórica jornada electoral” del pasado 6 de junio, que resultó a la “elección inobjetable” de Castillo y ha considerado la masiva participación en las urnas electorales como un “señal” de la “indoblegable voluntad democrática” del pueblo peruano en “defensa de la soberanía popular”.

“En este nuevo ciclo político que se abre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, felicita al presidente electo de la República del Perú, Pedro Castillo Terrones, y a su partido Perú Libre, deseándoles mucha sabiduría a la hora de asumir la dirección de los destinos de esa hermana y querida nación”, subraya el texto.

A su vez, la Cancillería de México ha expresado, en nombre del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sus felicitaciones a Castillo por su triunfo en los comicios y a la nación peruana por “haber defendido la voluntad popular y las instituciones democráticas”.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ha felicitado a Castillo “por su histórica victoria en las urnas”.

Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia ha trasmitido sus “más sinceras felicitaciones” a Castillo y le ha deseado al líder izquierdista “el mayor de los éxitos durante su gestión como primer mandatario del Perú”.

De igual modo, Argentina, Dominica, Panamá, Colombia y Estados Unidos han enviado saludos y felicitaciones por el “éxito” de nuevo presidente de Perú.

ONU y OEA felicitan triunfo de Pedro Castillo en los comicios de Perú

Por su parte, las Naciones Unidas en Perú han felicitado, mediante un comunicado emitido en su cuenta de Twitter, al pueblo peruano por su “compromiso democrático” en las elecciones presidenciales de este año.

“En un momento de grandes desafíos y de especial trascendencia histórica por la celebración del Bicentenario de la Independencia, Naciones Unidas pone a disposición del país y del Gobierno entrante la cooperación de todas sus agencias, fondos y programas para continuar con el trabajo conjunto”, recalca el texto.

También, la entidad de la OEA encargada de observar los comicios de los países miembros de esta entidad regional ha alabado la proclamación de Castillo y ha lamentado las “agresiones” que se han producido contra las autoridades electorales en el marco de los comicios.

Las autoridades electorales peruanas han proclamado el triunfo de Castillo, profesor de una escuela rural, un mes y medio después de los comicios del 6 de junio, luego que las acusaciones de fraude impulsadas por la candidata Keiko Fujimori fueron desechadas y tras el conteo del 100 % de votos, donde el izquierdista quedó primero con 50,1%, por encima de Fujimori, quien obtuvo 49,8 %. La diferencia entre ambos es de poco más de 44 000 votos.

Pese a todas las maniobras del fujimorismo para revertir los resultados, la legitimidad de las elecciones presidenciales peruanas ha sido reconocida por la OEA y la Unión Europea (UE), así como por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, entre otros países y organismos internacionales.

Castillo asumirá la Presidencia de Perú el 28 de julio, fecha en la que el país suramericano celebra sus 200 años de independencia, y tiene un reto enorme, como la toma de medidas urgentes para superar la pandemia del coronavirus, la recesión económica y la inestabilidad política, mientras enfrenta un Congreso fragmentado, la corrupción y la deficiente gestión pública.

nsh/ncl/tqi