• Decreto 003 blinda Odebrecht de sus pagos por corrupción en Perú
Publicada: viernes, 6 de octubre de 2017 7:35
Actualizada: viernes, 6 de octubre de 2017 9:20

En Perú, el escándalo de corrupción por el caso empresa brasileña de Lava Jato sigue trayendo polémica.

Varios de los megaproyectos que tenía a su cargo la empresa brasileña Odebrecht aún no se destraban y existe el temor de que la empresa no pague su reparación civil al Estado.

Conocidos los sobornos por 29 millones de dólares que ejecutivos de Odebrecht realizaron para adjudicarse obras en Perú, en febrero de este año el Gobierno emitió un decreto de urgencia para darle continuidad a los proyectos asignados a la constructora y asegurar el pago de una reparación civil al Estado. Sin embargo, aún no se resuelven la mayoría de contratos y Odebrecht aún no ha vendido sus activos, lo que dificulta que el Estado pueda cobrar la indemnización que se espera con el decreto.

Ante el descrédito por los sobornos, la constructora intentó acelerar la venta de sus activos y retirarse del país, pero luego cambió de estrategia y aplazó la venta de sus bienes. Para la abogada y congresista Yenny Vilcatoma, la constructora buscaría con esto darle inmunidad a su patrimonio y estaría esperando que el decreto venza en febrero del próximo año.

Aunque el propio presidente, Pedro Pablo Kuczynski, manifestó que Odebrecht debía vender sus proyectos e irse del país, la nueva línea directiva de la empresa apuntaría a quedarse en el Perú y luchar por recuperar inversiones como las realizadas en megaproyectos como el Gasoducto Sur peruano.

Para Odebrecht, el Decreto 003 ha afectado su inversión y el valor de sus activos. La empresa aduce que el Estado ha sido negligente al intentar cobrar una reparación civil anticipada y por eso ha interpuesto una demanda que el Gobierno ha rechazado. La pugna por la indemnización generada por la corrupción de Odebrecht parece recién haber comenzado.  

Rudy Jordán, Lima.

smd/tas