• Paquistaníes alaban rol de Soleimani y piden salida de EEUU de zona
Publicada: domingo, 9 de febrero de 2020 18:43
Actualizada: domingo, 9 de febrero de 2020 19:25

Líderes políticos, religiosos y grupos civiles de Paquistán destacan el papel relevante que desempeñó el general Soleimani en la zona y piden la salida de EE.UU.

Cientos de paquistaníes asistentes a la ceremonia, convocada por la Asamblea de Unidad de Musulmanes (MWM, por sus siglas en urdu) y otros partidos políticos y religiosos, han criticado este domingo las políticas agresivas del Gobierno de EE.UU. y del régimen de Israel, aseverando que estos dos son el origen de la mayoría de los problemas que aquejan a los países de la región.

Los oradores del evento, que ha tenido lugar en Islamabad (capital paquistaní), al insistir en que la salida de EE.UU. de la zona es una “demanda que comparten los pueblos musulmanes”, han dejado en claro que la única forma de vengar la sangre de los mártires de la Resistencia es fortalecer la unidad y la integridad islámica para poner fin a la influencia estadounidense en la zona.

El general Soleimani neutralizó el complot de EEUU

Mientras tanto, el secretario de la MWM, el prominente clérigo Raya Nasir Abás, ha enfatizado en su discurso que el que fuera comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general iraní Qasem Soleimani, asesinado el 3 de enero por EE.UU. en Irak, no solo defendió la soberanía del mundo islámico, sino que, con su sacrificio, derrotó las conspiraciones de EE.UU. y del régimen sionista para dividir a los países islámicos y poner en práctica planes como el ‘acuerdo del siglo’.

“EE.UU. es el enemigo número uno del mundo islámico. Las políticas de los líderes de la Casa Blanca son solo para engañar a las naciones y destruir los intereses de los países de la región y las naciones musulmanas”, ha recalcado.

 

No, al ‘acuerdo del siglo’ de EEUU

Las figuras paquistaníes han condenado, además, el plan de paz anti-Palestina, conocido como el ‘acuerdo del siglo’, urdido por la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, mientras que han censurado el silencio guardado por ciertos países árabes de la región ante los planes sionista-estadounidenses contra el pueblo palestino: “Las naciones libres del mundo, especialmente las sociedades islámicas, nunca se rendirán ante las conspiraciones malvadas de Trump y sus aliados en la región”, han afirmado.

Según el plan de EE.UU., la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén) pasará a convertirse en la “capital indivisible” de Israel. Además, reconoce la soberanía de Israel sobre el valle del Jordán y los asentamientos ilegales en la ocupada Cisjordania, y, por si fuera poco, impide el retorno de los refugiados palestinos a los territorios ocupados y exige un Estado palestino desmilitarizado.

El futuro Estado palestino previsto por la Administración Trump en dicho plan consistiría en una especie de archipiélago rodeado completamente por Israel, sin ninguna frontera con el exterior o control sobre su espacio aéreo, y sin derecho a un Ejército para defenderse. Tampoco contaría con bases geográficas para una economía viable, ni libertad de movimientos ni prerrogativas para presentar denuncias ante organizaciones internacionales contra el régimen de Israel o EE.UU.

Este plan ha desatado una ola de condenas tanto a nivel internacional como entre los palestinos, que ya piensan en organizar una “Intifada (levantamiento) integral” y acabar con la ocupación de sus territorios por el régimen israelí. 

msm/anz/hnb