• Trabajadores arremeten contra ajuste salarial en Panamá
Publicada: sábado, 18 de enero de 2020 2:06

Los trabajadores panameños auguran años complicados tras el anuncio del salario mínimo hasta 2022.

Los trabajadores alegan que el incremento del 3.3% prohijado en concepto de ajuste no es suficiente para hacer frente al alto costo de vida.

Tras medio año de negociaciones infructuosas entre gremios de trabajadores y empresarios, el ajuste al salario mínimo nacional quedó en manos de las autoridades gubernamentales, tal como lo expresa la Constitución Nacional.

Sin embargo, el aumento fijado mediante el Decreto Ejecutivo 424 del pasado 31 de diciembre, que estableció un ajuste promedio del 3.3% a partir de este 15 de enero, ha sido catalogado por los trabajadores como “el peor de la historia”.

Mientras los círculos empresariales sostienen la imposibilidad de plasmar un aumento acorde a las necesidades de los trabajadores, alegando una afectación mayor a la economía local; desde la otra vereda consideran absurda esta postura, sobre todo tras los últimos 15 años de auge económico experimentado por el país canalero.

El ajuste, distribuido para dos tipos de regiones, varía de acuerdo al rubro beneficiado. Por ejemplo el sector bananero obtuvo un 8% de incremento, contrario al 1% establecido para el sector del Turismo y la Hotelería, y así varía en 37 niveles de salario mínimo para 85 actividades económicas.

A pesar de que no será hasta el año 2021 que se deberá discutir un nuevo ajuste,  distintas agrupaciones sindicales han anunciado acciones de protesta para la próxima semana al considerar parcializado e insignificante el acuerdo actual.

John Alonso, Ciudad de Panamá.

mag/mkh