• Se incrementa la precariedad laboral en Panamá
Publicada: martes, 22 de octubre de 2019 5:28

Trabajadores panameños temen que el deterioro en la calidad de vida y condiciones laborales pueda traer consigo un escenario de explosión social.

Mientras que en el mes de julio la Canasta Básica en Panamá aumentó 6 dólares con 25 centavos en relación a un año atrás, el incremento más alto en los últimos cinco años; las cifras de desempleo y la informalidad laboral también van en aumento.

Además, la cantidad de trabajadores que lo hacen de manera informal se sitúa arriba del 40 %; los organizadores mantienen negociaciones actualmente con la empresa privada y el gobierno en busca de mejoras al salario mínimo, en un camino que ha sido complicado desde su establecimiento en 1959.

El desequilibrio en el sistema de jubilaciones, originado desde las reformas a la normativa de la Caja de Seguro Social (CSS) en el año 2005, también preocupa a los trabajadores.

Revertir estas disparidades no solo es una reclamación de los trabajadores panameños en busca del mejoramiento de sus condiciones de vida, sino que se ha convertido también en uno de los principales retos de la actual administración.

John Alonso, Panamá

akm/mkh