El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) elogió este jueves la determinación del presidente colombiano, Gustavo Petro, de expulsar a la delegación diplomática israelí y de suspender el Tratado de Libre Comercio (TLC) con el régimen de Israel.
“Valoramos la decisión del presidente colombiano de expulsar a los restantes miembros de la misión diplomática sionista en su país, y de cancelar el acuerdo de libre comercio con la ocupación (Israel), como respuesta al crimen de interceptar la flota de la resistencia marítima que se dirigía a la Franja de Gaza para romper el injusto bloqueo impuesto por el ejército de ocupación fascista”, indicó HAMAS en un comunicado.
El movimiento subrayó “las posiciones del Gobierno colombiano y del presidente Gustavo Petro” y “sus pasos contra las criminales políticas sionistas y en apoyo a los derechos del pueblo palestino, especialmente ante la brutal guerra de exterminio en la Franja”, según recogió el diario palestino Filastin.
Asimismo, pidió a la comunidad internacional adoptar medidas “para castigar y aislar a la ocupación y para presionarla a detener sus crímenes contra nuestro pueblo, nuestra tierra y nuestros lugares sagrados”.
El mandatario colombiano ordenó el miércoles la salida de toda la misión diplomática israelí, pese a que las relaciones bilaterales se rompieron en mayo de 2024, y anunció su intención de retirar a Colombia del TLC firmado el 30 de septiembre de 2013 y vigente desde el 10 de agosto de 2020.
El presidente tomó la decisión tras la interceptación israelí de la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza, y la detención de sus miembros, incluidas las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto. Petro consideró la medida israelí como “un nuevo crimen internacional de (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu”, a quien ha calificado reiteradamente de “genocida”.
La medida se suma a otras acciones adoptadas por el Gobierno colombiano, como la prohibición de exportar carbón a Israel, aunque el propio Petro denunció que barcos con este mineral aún se dirigen hacia el país, lo que calificó como un “desafío” a su administración.
Desde octubre de 2023, el régimen israelí ha desatado una guerra de genocidio contra Gaza, que hasta el momento ha cobrado la vida de 66 225 palestinos, en su mayoría mujeres y niños. Cientos de ellos han muerto debido a la hambruna que se está imponiendo a la población a través del bloqueo ilegal israelí.
zbg/tmv