El Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha denunciado este miércoles que Israel retiene los cuerpos de 726 palestinos, distribuidos entre “cementerios numerados” y refrigeradores especiales, algunos de ellos desde hace décadas.
En otra parte de sus declaraciones, el movimiento palestino ha subrayado que “los crímenes y violaciones contra los cuerpos de los mártires desde el 7 de octubre representan una flagrante violación de todas las leyes internacionales y humanitarias que garantizan los derechos de los muertos y exigen respeto a su dignidad”.
HAMAS ha señalado que Tel Aviv ha intensificado su política de retención de cadáveres durante la actual guerra en Gaza.
En una declaración con motivo del “Día Nacional para la Recuperación de los Cuerpos de los Mártires”, el movimiento ha explicado que Israel ha intensificado su política de retención de cuerpos “de una manera sin precedentes” durante la guerra en curso en la Franja de Gaza desde octubre de 2023.
Ha agregado que la cifra documentada no incluye “a otros mártires cuyos cuerpos aún no se han encontrado en la Franja de Gaza”.
Las llamadas “tumbas numeradas” son fosas sencillas, rodeadas de piedras y sin lápidas. Sobre cada tumba se coloca una placa metálica con un número en lugar del nombre del fallecido, y cada número corresponde a un archivo separado gestionado por las agencias de seguridad israelíes.
En su declaración, el movimiento ha considerado que la retención de cadáveres es “parte del sistema israelí de opresión destinado a castigar a las familias palestinas y privarlas de su derecho legítimo a enterrar a sus hijos de manera digna”.
Asimismo, ha subrayado que “la resistencia palestina demostró la autenticidad de sus valores humanitarios y morales al tratar con los cuerpos de prisioneros israelíes durante el reciente intercambio”, mientras que el gobierno israelí continúa lo que describió como “sus crímenes sádicos contra los palestinos y los cuerpos de sus mártires”.
HAMAS ha pedido a las Naciones Unidas y a las organizaciones humanitarias y de derechos humanos que “adopten medidas urgentes para presionar a Israel a poner fin al crimen de los Cementerios de los Números, dejar de retener los cuerpos de los mártires y garantizar el derecho del pueblo palestino a honrarlos y darles sepultura digna”.
En septiembre de 2019, la Corte Suprema de Israel emitió un fallo que autorizaba al comandante militar a retener y enterrar temporalmente los cuerpos de palestinos asesinados por el ejército con el fin de utilizarlos como “futuras monedas de cambio”.
Cada 27 de agosto, los palestinos conmemoran el “Día Nacional para la Recuperación de los Cuerpos de los Mártires Palestinos y Árabes”, establecido por el Gabinete el 3 de agosto de 2008.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, casi 63 000 palestinos han sido asesinados en Gaza. La campaña militar ha devastado el enclave, que enfrenta una situación de hambruna.
ght/rba