• Palestinos transportan bolsas de harina que han cogido de un camión de ayuda en Gaza. (Foto: REUTERS)
Publicada: sábado, 26 de julio de 2025 16:56
Actualizada: sábado, 26 de julio de 2025 20:59

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) critica duramente a los funcionarios estadounidenses por tergiversar su posición en las negociaciones.

HAMAS ha repudiado rotundamente a los funcionarios estadounidenses por tergiversar su posición en las negociaciones, señalando al gabinete del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu como el principal “obstructor” para alcanzar un alto el fuego.

“Estamos consternados por las declaraciones del presidente estadounidense Trump y, anteriormente, por el enviado especial de EE.UU. Witkoff, que contradicen la evaluación de los mediadores sobre la posición de HAMAS”, declaró Izzat al-Rishq, miembro del buró político del movimiento palestino en un comunicado emitido el sábado.

El viernes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, culpó al movimiento de Resistencia basado en Gaza del aparente colapso de las negociaciones para un alto el fuego, afirmando que el grupo será “perseguido”.

Witkoff también declaró el jueves que Washington estaba reduciendo su participación en las negociaciones, acusando a HAMAS de mostrar “falta de deseo para alcanzar un alto el fuego”.

Al-Rishq agregó que estas declaraciones son “incompatibles con el verdadero progreso de las negociaciones, que fue reconocido por los mediadores, particularmente Catar y Egipto, quienes expresaron satisfacción y aprecio por nuestra postura seria y constructiva”.

 

Las declaraciones estadounidenses, prosiguió, “ignoran deliberadamente al verdadero obstáculo para todos los acuerdos: el gabinete de Netanyahu, que sigue imponiendo obstáculos, engañando y eludiendo compromisos”.

Según Al-Rishq, HAMAS ha negociado de manera flexible y responsable desde el inicio de las negociaciones, buscando un acuerdo para poner fin a la guerra y al sufrimiento de Gaza.

Desestimó las acusaciones estadounidenses de desvío de ayuda como infundadas, citando un informe de Reuters que reveló fallos en las afirmaciones de Washington.

“El Departamento de Estado de EE.UU. acusó a HAMAS de robar ayuda sin proporcionar pruebas visuales, y al menos 44 de los 156 incidentes de robo de ayuda en Gaza resultaron de medidas militares israelíes”, afirmó.

Llamó a EE.UU. a dejar de exonerar al régimen israelí y “proveer cobertura política-militar para su genocidio y hambre contra más de dos millones de gazatíes”.

El funcionario de HAMAS también instó a EE.UU. a aplicar una presión real sobre el régimen “para que se comprometa seriamente a poner fin a la agresión y alcanzar un acuerdo de intercambio de prisioneros”.

A pesar de las negociaciones indirectas en curso en Catar, no se ha llegado a un acuerdo. Mientras el régimen de Tel Aviv acusa a HAMAS de retrasar el proceso, el grupo palestino sostiene que es Israel quien ha obstaculizado el progreso al rechazar condiciones clave para una tregua sostenible.

El alto el fuego propuesto también incluye un intercambio de prisioneros que involucraría a los cautivos israelíes aún detenidos en Gaza. De las 251 personas tomadas el 7 de octubre de 2023, 49 permanecen en cautiverio, y el ejército israelí cree que 27 de ellas están muertas.

La entidad ocupante exige desmantelar la infraestructura militar y de gobierno de HAMAS, mientras el movimiento palestino de Resistencia insiste en garantías para un alto el fuego duradero, la retirada total de Israel y el flujo sin obstáculos de la ayuda humanitaria desesperadamente necesaria.

El régimen israelí afirma que ya ha aceptado tanto las propuestas de Catar como las actualizaciones de las propuestas estadounidenses.

mep/hnb