• Humanitarismo en duda: el sistema sesgado de ayuda Israel–EEUU en Gaza
Publicada: jueves, 29 de mayo de 2025 3:09

Organizaciones critican la distribución de ayuda en Gaza por no cumplir con principios humanitarios, generando reacciones diversas.

Este 26 de mayo, comenzó en Gaza un nuevo y controvertido sistema de distribución de ayudas, impulsado por la Fundación Humanitaria para Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos e Israel. A diferencia de las operaciones tradicionales lideradas por la ONU, este modelo establece centros de reparto en el sur de la Franja, custodiados por contratistas privados estadounidenses y supervisados por las Fuerzas de Defensa de Israel.

El primer día de operaciones estuvo marcado por el desorden. En Rafah, miles de personas desesperadas se agolparon en los puntos de ayuda, derribaron las vallas y obligaron al personal a retirarse. Las fuerzas de seguridad efectuaron disparos de advertencia al aire para dispersar a la multitud. La escena generó preocupación entre organizaciones internacionales por el riesgo que enfrentan los civiles en un escenario ya devastado por la guerra.

La ONU y diversas organizaciones humanitarias han condenado este enfoque, asegurando que militariza la ayuda y vulnera principios fundamentales como la neutralidad e imparcialidad. Además, la UNRWA declaró que la ayuda debe llegar directamente a quienes la necesitan, no forzarlos a acudir a zonas inseguras.

Aunque el objetivo era agilizar la entrega de ayuda, el nuevo sistema en Gaza ha generado una gran polémica. Lo que ocurrió en Rafah muestra los peligros de imponer modelos sin coordinación humanitaria real. Las imágenes de caos y desesperación reflejan una verdad incómoda. No se puede proteger a los civiles si se prioriza la seguridad militar sobre los principios humanitarios.

Huda Hegazi, Gaza.

zmo/mrg