• Fuerzas ocupantes israelíes en el barrio Hamad de la ciudad de Jan Yunis, sur de Gaza. (Foto: EFE)
Publicada: jueves, 14 de marzo de 2024 23:29

Un comandante israelí admite que sus fuerzas libran batallas sin precedentes en Jan Yunis, en el sur de Gaza, a diferencia de cualquier otra parte de la franja.

En una entrevista con el diario israelí Haaretz, el coronel Omer Cohen, jefe del ‘comando de la brigada’, que involucra a cuatro unidades elites del ejército israelí, expresó su sorpresa por la complejidad y dificultad de las batallas en Jan Yunis, situada en el sur de la Franja de Gaza.

Asimismo, reconoció que el movimiento palestino HAMAS está lejos de ser derrotado, ya que los soldados israelíes que luchan en el barrio de Hamad en Jan Yunis, han sido testigos de enfrentamientos de gran magnitud y calibre que no habían visto en ningún otro lugar del enclave.

El movimiento HAMAS tiene capacidad de gestionar y controlar esta ciudad sureña, tal como lo ha demostrado en los enfrentamientos de los últimos días, agregó.

“Está lleno de fuerzas palestinas, equipo de guerra avanzado, incluidos explosivos de alto poder, que se activan contra las fuerzas israelíes”, dijo Cohen.

Hizo hincapié en que los intensos enfrentamientos y el número de combatientes que siguen emergiendo de cada rincón del barrio indican que la zona alberga activos importantes o infraestructura valiosa para HAMAS.

 

Según el diario, citando a otro comandante israelí sin mencionar su nombre, el barrio Hamad, escenario de duros enfrentamientos entre combatientes palestinos y fuerzas israelíes en los últimos días, se ha convertido en “un avispero”.

“Solo cuando entras en el barrio de Hamad realmente entiendes que es un avispero”, señaló.

El corresponsal de Haaretz que acompaña a las fuerzas israelíes en Jan Yunis, explicó que, después de aproximadamente una semana y media de lucha, Hamad, como la mayoría de los lugares donde han entrado las fuerzas de ocupación, ha dejado de ser apto para la vida.

La fuente señaló que casi la totalidad de los 120 edificios en la zona han sido destruidos o dañados, y habría necesidad de una amplia reconstrucción antes de que la gente puede volver a vivir ahí.

Israel desató una guerra genocida contra el sitiado enclave costero como represalia por el fracaso sufrido durante la operación Tormenta de Al-Aqsa, ejecutada por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) el 7 de octubre, en respuesta a décadas de crímenes de la entidad sionista contra el pueblo palestino.

Los indiscriminados bombardeos y la ofensiva terrestre del régimen israelí contra la Franja de Gaza han dejado un saldo fatal de al menos 31 341 muertos y 73 134 heridos, según el balance del Ministerio palestino de Salud actualizado este jueves.

ncl/hnb