• Un hombre y una niña entre los escombros de una vivienda destruida por un bombardeo israelí en Rafah, sur de Gaza, 8 de febrero de 2024. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 25 de febrero de 2024 21:30

La Organización de Cooperación Islámica (OCI) ha condenado la “opresión sistemática, masacre y genocidio de civiles palestinos” por Israel en Gaza y Cisjordania.

En un comunicado emitido el domingo tras una sesión extraordinaria celebrada en la ciudad turca de Estambul, los ministros de información de los Estados miembros de la OCI han exigido un “alto el fuego incondicional” para detener la pérdida de vidas palestinas en la Franja de Gaza.

Asimismo, han condenado las campañas de desinformación del régimen sionista, al acusarlo de difundir informaciones falsas y engañosas para encubrir sus acciones criminales contra la población palestina.

De igual forma, los ministros de información de la OCI repudiaron los ataques “deliberados y sistemáticos” de las fuerzas israelíes contra periodistas palestinos, y subrayaron que esto es parte de una campaña para “silenciar las voces de los que dicen la verdad”.

 

En tal sentido, la OCI ha instado a la comunidad internacional a abrir una “investigación inmediata” sobre estos crímenes y responsabilizar a las autoridades de ocupación israelíes.

Los ministros reiteraron que “el único camino hacia la paz y la seguridad en la región es a través de la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluida la independencia y soberanía nacional, con Al-Quds (Jerusalén) oriental como su capital”.

Israel desató una guerra genocida contra la Franja de Gaza como represalia por el fracaso sufrido en la operación Tormenta de Al-Aqsa, ejecutada el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), en respuesta a décadas de crímenes de la entidad sionista contra el pueblo palestino.

Los indiscriminados bombardeos y la ofensiva terrestre del ejército de ocupación han dejado hasta la fecha un saldo fatal de más de 29 700 muertos y cerca de 70 000 heridos, así como alrededor de dos millones de civiles desplazados.

wup/hnb