“A medida que la matanza en Gaza alcanza nuevos niveles de horror cada día, el mundo sigue observando conmocionado cómo los hospitales son atacados, los bebés prematuros mueren y toda una población se ve privada de los medios básicos de supervivencia”, ha declarado el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, en un comunicado publicado este miércoles.
Al respecto, ha presentado un plan de diez puntos para ayudar a aliviar la catástrofe humanitaria, pidiendo en particular un alto el fuego.
Griffiths ha asegurado estar “horrorizado por los informes de redadas militares en el hospital Al-Shifa en Gaza” diciendo que “los hospitales no son campos de batalla”.
The carnage in #Gaza cannot be allowed to continue. We keep on seeing new levels of horror every single day.
— Martin Griffiths (@UNReliefChief) November 15, 2023
The warring parties must agree to a humanitarian ceasefire and stop the fighting.
Our comprehensive plan to act before it is too late: https://t.co/sxdWZZOENd
ONU estima que al menos 2300 personas (pacientes, personal y civiles desplazados) se encuentran dentro del hospital y tal vez no puedan escapar debido a los feroces combates.
Representante de ONU: “El espectro de la muerte se cierne sobre Gaza”
En su declaración, Griffiths ha subrayado que la ONU y sus socios en Gaza están “comprometidos a responder a las crecientes necesidades humanitarias, guiados, como siempre, por los principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia”.
El jefe humanitario de ONU también pidió un sistema mejorado de notificación humanitaria para ayudar a garantizar que los civiles y la infraestructura civil se salven de las hostilidades. “El mundo debe actuar antes de que sea demasiado tarde”, ha agregado.
eaz/rba
