“Prometemos que Palestina y el pueblo de la Resistencia nunca olvidarán las posturas heroicas y los grandes sacrificios de Soleimani y Al-Muhandis y todos los mártires del camino de Al-Quds [Jerusalén] y Palestina”, ha manifestado Yusef al-Hasayneh, miembro del buró político del movimiento de la Yihad Islámica de Palestina.
En un mensaje emitido en la red social Twitter con motivo del 2.º aniversario del asesinato del teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y de Abu Mahdi al-Muhandis, subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), en una operación terrorista perpetrada por EE.UU., Al-Hasayneh ha subrayado que la región está experimentando un gran cambio.
Conforme al alto miembro de la Yihad Islámica, el asesinato de Soleimani y Al-Muhandis ha allanado el camino para las generaciones futuras para que frustren las conspiraciones de normalización de lazos con el régimen israelí.
Tras subrayar el aumento del poder de la Resistencia, ha indicado que hay esperanzas de que la gente de la región se deshaga del régimen sionista y de dominación colonial del Occidente.
La madrugada del 3 de enero de 2020, Qasem Soleimani junto con Abu Mahdi al-Muhandis y algunos de sus compañeros fueron asesinados en un ataque aéreo de tropas de EE.UU. en Bagdad, capital iraquí, por orden directa del expresidente estadounidense Donald Trump.
El crimen de Estados Unidos contra Soleimani y sus compañeros generó una ola de condenas y rechazos hacia Washington a nivel mundial. Los grupos de la Resistencia palestina dicen que su pueblo no olvidará el papel del general Soleimani en la lucha contra Israel y prometen venganza. Las autoridades persas, a su vez, han tachado de un “acto de terrorismo internacional” el asesinato de su comandante y han prometido seguir su legado.
nkh/fmk/hnb
