El municipio de la ciudad ocupada de Al-Quds (Jerusalén), controlado por el régimen de Tel Aviv, avanza plan de construcción de 9000 viviendas para colonos israelíes en el sitio del aeropuerto internacional de Al-Quds —también conocido como el aeropuerto de Qalandia— cerca del asentamiento industrial de Atarot, situado en la ocupada Cisjordania y cerca de Al-Quds, informó el miércoles el diario israelí The Jerusalem Post (JPost).
El proyecto ha recibido la aprobación inicial de planificación, pero aún necesitará varias autorizaciones posteriores antes de que se pueda empezar la construcción.
El comité de planificación y construcción del régimen israelí ha dado su respaldo al plan, un programa que alberga a decenas de miles de judíos en un área de 124 hectáreas (301 acres) del antiguo aeropuerto de Qalandia en un nuevo vecindario, con parques, hoteles, edificios públicos, áreas comerciales y viviendas para personas de la tercera edad. También preservaría el histórico aeropuerto, que operó desde 1924 hasta 2000.
Hasta 1967, tal aeropuerto fue el único aeródromo en la ocupada Cisjordania. Después de que Israel ocupara los territorios palestinos, Qalandia se utilizó solo para operaciones internas hasta el año 2000, cuando fue completamente cerrado y abandonado por los israelíes.
Conforme a JPost, una delegación de la Unión Europea (UE) visitó el sitio el lunes. Por su parte, el representante del bloque comunitario ante la Autoridad Palestina, Sven Kühn von Burgsdorff, dijo que el plan ponía en peligro una posible resolución a favor de una solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino, y ayuda a separar Al-Quds de Cisjordania.
Palestina condena plan israelí para construir nuevas viviendas ilegales
A través de un comunicado emitido el mismo miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina condenó el nuevo plan israelí de asentamiento, y dijo que tal medida tiene como objetivo “completar la separación de Al-Quds de sus alrededores palestinos del norte, como parte de un proceso para judaizar la ciudad y cambiar su realidad histórica, legal y demográfica.
El texto hizo un llamado a la comunidad internacional a intervenir de manera inmediata y urgente para detener la implementación de estos proyectos y esquemas coloniales de Israel que “perpetúan la ocupación, los asentamientos y el régimen de apartheid” en Palestina ocupada.
Las autoridades israelíes siguen la expansión de las colonias ilegales en los territorios ocupados palestinos, mientras que, conforme a la Resolución 2334, aprobada en 2016 por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), tales asentamientos “carecen de validez legal”.
La mayoría de los países y organizaciones internacionales también considera ilegales los asentamientos que Israel ha construido y sigue levantando en los territorios ocupados desde la guerra de los Seis Días en 1967. No obstante, el régimen de Tel Aviv hace caso omiso a las denuncias de la comunidad internacional.
nkh/fmk