• Sigue la ola de indignación contra el “acuerdo del siglo” de EEUU
Publicada: domingo, 9 de febrero de 2020 21:25
Actualizada: lunes, 2 de marzo de 2020 12:42

No para la ola de condenas tanto entre los palestinos como a nivel internacional por el “acuerdo del siglo” de EE.UU. para el conflicto palestino-israelí.

El premier israelí, Bejamín Netanyahu, habla de hacerse con más territorios palestinos, algo previsto en el llamado “acuerdo del siglo”.

Los palestinos no tardaron en repudiar el plan. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) precisó que el único mapa aceptable para el del Estado palestino, es el establecido con las fronteras de 1967, con Al-Quds (Jerusalén) como su capital.

El denominado plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, también fue repelido en una cumbre de la Unión Africana (UA) en Etiopía, donde el premier palestino, Muhamad Shtayeh, fue invitado.

Kuwait mostró su furia de manera diferente. En la reunión de emergencia de la Unión Parlamentaria Árabe, el presidente del Parlamento kuwaití, Marzuq al-Qanem, arrojó al basurero el acuerdo del siglo de EE.UU.

En las calles de Rabat (Marruecos) e Estambul (Turquía), miles de marroquíes y turcos pidieron boicotear los productos estadounidenses. Llamaron a Trump como el “enemigo de la paz” y precisaron que Palestina no está a la venta.

Donald Trump desveló, el 28 de enero, su controvertido plan de paz palestino-israelí, que anuncia a Al-Quds como la “capital indivisible” del régimen de Tel Aviv. Además, ignora todos los derechos de los palestinos. El proyecto ya ha recibido el duro rechazo de casi toda la comunidad internacional, incluida la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), y La Liga Árabe (LA).

fdd/rba