“El mapa del Estado de Palestina es el mapa reconocido por el mundo de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas, y es el único que puede lograr la seguridad, la paz y la estabilidad en la región y el mundo”, subrayó el sábado Nabil Abu Rudeineh, el portavoz del presidente palestino, Mahmud Abás.
Así reaccionó la Presidencia palestina al anuncio del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que el régimen de Tel Aviv había comenzado a elaborar mapas de territorios de la Cisjordania ocupada que pretende anexar bajo los términos del plan antipalestino propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conocido como ‘acuerdo del siglo’.
Abu Rudeineh destacó que los líderes palestinos ignorarán cualquier alteración en el mapa internacionalmente reconocido del Estado de Palestina. “Cualquier otro mapa significa la continuación de la ocupación y no puede ser aceptado”, fustigó.
Este plan antipalestino reconoce la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como “capital indivisible” de Israel y la soberanía del régimen de Tel Aviv sobre el Valle del Jordán y los asentamientos ilegales en la ocupada Cisjordania, rechaza el retorno de los refugiados palestinos a los territorios ocupados y exige un Estado palestino desmilitarizado.
No obstante, la resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), del 22 de noviembre de 1967, exige la salida de las fuerzas militares israelíes de los territorios ocupados por Israel durante la guerra de los Seis Días y determina su establecimiento detrás de las fronteras acordadas en junio de 1967.
Además, la Resolución 478 del 20 de agosto de 1980 del Consejo condena el intento de anexión de Al-Quds por parte de Israel.
bhr/ncl/rba