• El representante de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en EE.UU., Husam Zomlot.
Publicada: sábado, 7 de abril de 2018 1:23
Actualizada: sábado, 7 de abril de 2018 3:55

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) critica a la Administración de EE.UU. por haber bloqueado nuevamente un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que pedía investigar la violencia del régimen de Israel contra los palestinos en Gaza.

El representante de OLP en Estados Unidos, Husam Zomlot, repudiando la postura, pidió a la Casa Blanca condenar el uso de fuerza del régimen de Tel Aviv contra los palestinos en la Franja de Gaza, pues, la situación en el enclave costero está en el “punto de ebullición”, alertó.

“Las cosas están en el punto de ebullición (…) Es una olla a presión. Explotará tarde o temprano. No podemos esperar” por el nuevo plan de paz israelí-palestino “prometido” por Estados Unidos, indicó Zomlot en una entrevista concedida a AFP desde Washington.

“Miren la situación en Gaza (…) Eso merece las condenas más duras del Gobierno estadounidense y su acción para ratificar la ley internacional. No vemos la repulsa”, lamentó el funcionario de OLP.

Estados Unidos, firme en su apoyo a las atrocidades del régimen de Israel contra los palestinos, repitió el viernes la negativa que había dado la semana pasada a la iniciativa, según un diplomático de un país miembro del CSNU, citado en anonimato por la agencia de noticias francesa AFP.

Las cosas están en el punto de ebullición (…) Es una olla a presión. Explotará tarde o temprano. No podemos esperar” (por el nuevo plan de paz israelí-palestino prometido por Estados Unidos) , indicó Husam Zomlot, representante de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Estados Unidos.

 

La nueva ola de represión contra los palestinos en la asediada Franja de Gaza en su segunda semana consecutiva, ha provocado la denuncia de muchos países y organismos internacionales, como la Unión Europea (UE), que solicitó el sábado pasado una investigación independiente y exhaustiva sobre el uso de munición de guerra por los militares israelíes contra los civiles.

Zomlot prosiguió diciendo que los palestinos se implicarán en el llamado proceso de paz con Israel, solo si Estados Unidos reconoce las fronteras de 1967 con Al-Quds (Jerusalén) como lal capital del Estado soberano de Palestina, pero, lamentó el representante palestino, ya no se puede esperar para que la Casa Blanca cambie de postura.

La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, declaró unilateralmente en diciembre pasado Al-Quds como la capital del régimen de Israel. La decisión desató numerosas protestas en todo el mundo tanto entre los países musulmanes como los aliados más cercanos a Washington, entre ellos el Reino Unido.

ask/ctl/fdd/mjs