• Integrantes de las Brigadas Ezzedin al-Qassam, el brazo armado de HAMAS, en un desfile en Gaza.
Publicada: miércoles, 6 de diciembre de 2017 18:40
Actualizada: miércoles, 6 de diciembre de 2017 20:36

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) destaca que la decisión de Trump sobre la ciudad de Al-Quds abre ‘las puertas del infierno’.

Desafiando las advertencias mundiales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido este miércoles a la ocupada ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén) como la capital del régimen de Israel, anunciando el traslado de la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a esa urbe.

Para la Resistencia palestina, el dignatario estadounidense ha cometido una "flagrante agresión contra el pueblo palestino" al tomar la tal aludida decisión, razón por la que ha llamado a una rebelión contra los objetivos norteamericanos y a “perjudicar los intereses de EE.UU. en la región” y “rehuir a Israel”.

El jefe político de HAMAS, Ismail Haniya, ha asegurado que este polémico anuncio “no cambia el estatus religioso, legal y administrativo” de Al-Quds, ocupado por el régimen de Tel Aviv desde 1967.

El pueblo palestino sabe cómo “responder adecuadamente a la desconsideración sobre sus sentimientos y santidades”, ha advertido Haniya, sin entrar en más detalles.

 

Además, el portavoz de HAMAS, Ismael Raduan, ha señalado que el dignatario estadounidense “abrió las puertas del infierno” al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, mientras ha urgido a los países musulmanes y árabes a suspender sus relaciones diplomáticas y económicas con EE.UU. y llamar a consultas a sus embajadas en Washington D.C. (capital estadounidense).

Por otra parte, Ezat Resheg, otro responsable del movimiento, ha descrito la decisión de Trump como una “agresión” contra la comunidad árabe, musulmana y “el mundo libre”, explicando que “ni la Administración (norte)americana ni la ocupación (israelí) ni otros poderes son capaces de imponer un hecho consumado sobre la ciudad ocupada de Jerusalén”.

Resheg ha subrayado que Al-Quds seguirá siendo la capital “eterna” de Palestina y de los musulmanes, al tiempo que ha advertido de “días de ira de las masas de nuestro pueblo en Palestina” y en todo el mundo en repudio al “crimen del reconocimiento por Washington (de Al-Quds) como capital de la ocupación”.

Las calles de la ocupada Cisjordania y la Franja de Gaza se han visto copadas por miles de palestinos que han sido convocados a “tres días de ira”.

La polémica decisión estadounidense ya ha levantado duras críticas y condenas por parte del mundo árabe y de la comunidad internacional, que alertan de las “peligrosas” consecuencias que conllevará la decisión de Trump.

mjs/anz/aaf/rba