• Activista israelí Ezra Nawi es conducido ante un tribunal israelí. 20 de enero de 2016
Publicada: sábado, 23 de enero de 2016 23:48

El régimen de Israel ha arrestado recientemente a tres miembros de las oenegés israelíes antiocupación, lo que ha aumentado las denuncias de “persecución política” a estos grupos de activistas.

"Este es un arresto político para parar nuestra actividad pro derechos humanos en Cisjordania y contra los crímenes y los criminales de la ocupación", ha resaltado este sábado ante las cámaras Guy Butavia, uno de los tres activistas.

Este es un arresto político para parar nuestra actividad pro derechos humanos en Cisjordania y contra los crímenes y los criminales de la ocupación", ha resaltado ante las cámaras Guy Butavia, uno de los tres activistas detenidos por el régimen de Israel.

Butavia fue detenido hace días junto con Ezra Nawi y Naser Nawayah, otros dos miembros de Taayush –movimiento que vela por los derechos de los palestinos de la ciudad cisjordana de Al-Jalil (Hebrón)– tras ser grabado en secreto por los integrantes infiltrados de la organización derechistas israelí Ad Kan.

En el video emitido por la televisión israelí, Nawi recuerda que denunció a las autoridades palestinas a un hombre palestino que trataba de vender tierra a los colonos israelíes, algo que conforme a las leyes palestinas, se considera un delito que hasta puede llegar a ser castigado con la pena de muerte.

Ahora los tres han sido acusados por el régimen de Israel de "contactar con un agente enemigo" y de "estar involucrados en la muerte de un ciudadano árabe", ha declarado a su vez el abogado de Nawi, Eitán Pelej, a los periodistas.

"Es un caso falso. Una investigación política sin fundamento", ha insistido el letrado, al agregar que incluso si las acusaciones fueran ciertas, nunca supondrían un crimen, ya que de conformidad con la legislación palestina, se consideran una obligación.

En las últimas semanas, el régimen de Israel ha intensificado sus normas contra la labor de las oenegés. En el reciente caso, el gabinete israelí aprobó un controvertido proyecto de ley que obligará a las oenegés que reciben más de la mitad de sus fondos de Gobiernos extranjeros a notificarlo en los informes públicos.

El pasado 10 de enero, ocurrió un ataque incendiario –del que acusaron los activistas pro derechos humanos al régimen de Tel Aviv– en la sede de B’Tselem, un grupo humanitario israelí que ha denunciado recientemente "la campaña de desprestigio (de Israel) contra los grupos de derechos humanos".

rba/ktg/nal