El centro de investigación de política exterior de la cancillería israelí ha llegado a la conclusión de que es mejor para Israel exportar a Europa el gas natural extraído de Palestina ocupada a través de Egipto que hacerlo por Turquía, calificada de actor regional “peligroso y volátil”, ha publicado este jueves Ynet.
En el análisis realizado por el centro, afirma el portal israelí, se sopesan las ventajas económicas, políticas, estratégicas y energéticas de las dos rutas, y se dice además que la ruta griega estaba haciendo progresos en el plano político, pero que aún no ha logrado atraer intereses comerciales israelíes.
La necesidad de transportar gas ha agudizado la competencia en Oriente Medio entre Egipto, Turquía y Grecia. “Egipto presenta la mejor combinación en los campos político, estratégico y de energía-economía en cuanto a las posibilidades de transporte de gas a Europa (o Asia)”, según el documento.
Turquía tiene un claro interés en “conectarse” con el gas del Mediterráneo oriental, con Grecia y Egipto como competidores, pero a pesar de su retórica sobre el tema tiende a subestimar la importancia de la cuestión, estando interesada sobre todo en satisfacer sus propias necesidades internas.
El probable cambio de orientación israelí se produce en momentos en que Turquía se halla inmersa en tensiones con EE.UU. (aliado de Israel), que ha impuesto medidas punitivas a Ankara por la detención en Ankara desde octubre de 2016 del pastor de nacionalidad estadounidense Andrew Brunson, por acusaciones de terrorismo y espionaje.
Egipto presenta la mejor combinación en los campos político, estratégico y de energía-economía en cuanto a las posibilidades de transporte de gas a Europa (o Asia)”, concluye un documento clasificado del centro de investigación de política exterior de la cancillería israelí.
Tales medidas de Washington, que incluyen una elevación de los aranceles a los productos turcos y la imposición de sanciones, han causado inflación en el país euroasiático y han fortalecido el dólar. De hecho, la lira turca está en su mínimo histórico frente a la divisa estadounidense.
En estas circunstancias, Ankara ha tomado represalias como duplicar los aranceles a algunos productos de EE.UU., boicotear los productos electrónicos estadounidenses y congelar los bienes de los secretarios de Justicia e Interior del país norteamericano.
ftn/mla/aaf/alg
