OPINIóN
Sanciones frustradas; se inaugura gasoducto Irán-Paquistán
Por: Rasul Gudarzi.
El proyecto del gasoducto Irán-Paquistán se inauguró oficialmente en la frontera entre ambos países, con la presencia de los presidentes de Irán y Paquistán, Mahmud Ahmadineyad y Asif Ali Zardari, respectivamente, así como de otras autoridades de ambos países.
Esta cooperación energética no les gustó para nada a EE.UU., Occidente y Arabia Saudí, por lo que desde el inicio estos países recurrieron a diferentes medidas para obstaculizar esta colaboración. En el siguiente artículo estudiaremos el motivo de la oposición de algunos países a este proyecto, además de mencionar las ventajas que EE.UU. y Arabia Saudí contra “Gasoducto Irán-Paquistán”.
La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, había declarado que este acuerdo provocará preocupaciones serias de la comunidad internacional sobre las sanciones impuestas contra Irán, ya que la puesta en marcha de dicho proyecto posibilitará el aumento de la venta de gas de Irán y esto disminuirá la eficacia de los embargos contra Teherán. A la vez, subrayó que Washington ha dejado bien claro a Paquistán sobre las consecuencias de esta colaboración energética.
EE.UU. al presionar a India y Paquistán pretende impedir las colaboraciones energéticas de estos países con Irán, ya que tras la victoria de la Revolución Islámica, ve al país persa como un enemigo y se esfuerza con presionar este país de diferentes maneras.
Atentados terroristas para impedir el proyecto
EE.UU. y Arabia Saudí cuando vieron que Paquistán no hace caso a sus amenazas y advertencias para suspender el proyecto, plantearon atentados para poner en mal tanto a los chiíes como a Irán, en la opinión pública paquistaní.
Justo el día de la inauguración del proyecto, ocurrió un nuevo atentado terrorista en la ciudad de Karachi, en el sur de Paquistán, donde al menos dos personas perdieron la vida y otras 8 sufrieron heridas.
El sábado, cinco personas murieron y una treintena resultó herida como consecuencia de la explosión de una bomba durante una ceremonia religiosa en una mezquita en la ciudad de Peshawar.
En otro incidente, registrado el pasado domingo, al menos 55 personas, entre ellas mujeres y niños, perdieron la vida y otras 150 resultaron heridas por la detonación de dos bombas en un barrio de mayoría chií de la ciudad portuaria de Karachi.
Ventajas del proyecto gasífero para Paquistán
El gasoducto se prolongará por mil 600 kilómetros y está valorado en 7 mil 500 millones de dólares, además posibilitará la exportación diaria de 21 millones y medio de metros cúbicos de gas natural de Irán a Paquistán.
Las autoridades paquistaníes han declarado reiteradas veces que este proyecto gasífero reside en sus intereses nacionales ya que este país tiene deficiencia energética. El gobierno de Islamabad ha recibido informes sobre la preocupación de Estados Unidos al respecto, sin embargo señaló que nada puede impedirle esta cooperación energética, incluso ni las sanciones.
Uno de los motivos que hace importante este gasoducto para Paquistán es que para seguir el ritmo de su crecimiento económico necesita gas natural, además el país asiático ganará anualmente solo 600 millones de dólares por el tránsito de este gasoducto, una cifra casi cerca a los 700 millones de dólares que Islamabad recibe de Estados Unidos como ayuda económica.
Según las estimaciones realizadas dentro 30 años Paquistán ganará unos 14 mil millones de dólares de este gasoducto, lo que significa 8 mil millones de dólares por el tránsito, un mil millón de dólares por impuesto y 5 mil millones de dólares por la reservación. Razón por la cual, la parte paquistaní está más decidida que la India para cooperar con Irán en este proyecto. Si bien, la India también se beneficiará mucho de este gasoducto, algunos motivos le impiden cooperar con Irán, Entre ellos se pueden mencionar las presiones de Washington, y teniendo en cuenta las discrepancias entre Islamabad y Nueva Delhi sobre la soberanía de Cachemira, teme que este gasoducto que recorre Paquistán sea utilizado como una medida de presión por parte de Islamabad en el futuro.
Reservas gasíferas de Irán
El país persa exporta a diario unos 40 millones de metros cúbicos de gas natural a Irak, además de exportar 80 millones de metros cúbicos diarios a Turquía.
En un momento en que la nación iraní se enfrenta a sanciones unilaterales del Occidente, la República Islámica de Irán dio a conocer el depósito subterráneo más grande del Oriente Medio para almacenar gas natural en la provincia de Qom, ubicada al sur de Teherán, la capital.
La instalación, que se puso en marcha en Sarajeh, cerca de la ciudad de Qom, es capaz de almacenar 1,5 mil millones de metros cúbicos de gas.
Según los funcionarios de este sector, la capacidad de almacenaje puede llegar a 3,3 millones de metros cúbicos en la segunda fase de su desarrollo.
Más de 750 millones de metros cúbicos de gas natural, hasta el momento, han sido almacenados en el depósito.
Irán, por contar con 35 mil billones de metros cúbicos de reservas de gas natural, posee la segunda mayor reserva de este recurso energético del mundo,16 % de los yacimientos mundiales, después de Rusia. Irán además ha sido, en los últimos años, el principal suministrador de gas en Oriente Medio. A pesar de que Irán se enfrenta con las sanciones de la Unión Europea bajo la presión de EEUU, sigue encontrando nuevos clientes para sus recursos naturales.
Comentarios
