• El enviado especial de la ONU, Bernardino León (2º dcha.), sentado entre el vicepresidente del llamado Congreso General Nacional (CGN), Saleh al-Makzom (dcha.), y el primer vicepresidente de la Cámara de Representantes en Tobruk, Emhemed Shoaib (2º izda.), durante las conversaciones de paz entre las facciones libias en la oficina de la ONU en Ginebra, Suiza, 12 de agosto de 2015.
Publicada: domingo, 6 de diciembre de 2015 13:43

Los representantes de las dos partes en conflicto libias han anunciado este domingo desde Túnez haber llegado a un acuerdo político para poner fin al conflicto que existe en el país.

"Es un momento histórico que los libios esperaban, que los árabes esperaban y que el mundo esperaba", ha declarado Awad Mohamad Awad Abdul-Sadiq, vicepresidente del parlamento de Trípoli no reconocido por la comunidad internacional, en relación a este acuerdo que tendrá que ser aprobado por los dos parlamentos.

El acuerdo compromete al llamado Congreso General Nacional (CGN) y la Casa de los Representantes, con una forma operativa de un comité de 10 miembros para la formación de un solo gobierno de reconciliación nacional. En dos semanas se comenzará con la designación de un presidente y vicepresidente interinos.

Desde la caída del régimen de Muamar Gadafi, en octubre de 2011, durante una campaña militar orquestada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Libia, gobiernan dos facciones principales en este país africano: una, el Gobierno reconocido internacionalmente y con sede en la ciudad oriental de Tobruk, y la otra, el Gobierno de Salvación Nacional (GSN), con sede en Trípoli (capital libia).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ejerce de mediadora en la crisis libia, recientemente volvió a instar a las principales partes políticas a redoblar sus esfuerzos para formar un solo gobierno.

snr/ktg/hnb