En una reunión virtual sostenida este miércoles, el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, ha recalcado a su par chino, Wang Yi, que Irán iniciará con plena voluntad la próxima ronda de conversaciones de Viena previstas para la venidera 29 de noviembre, que buscan revivir el acuerdo nuclear— de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y poner fin a las sanciones antiraníes impuestas por Estados Unidos.
“La República Islámica de Irán entrará en las conversaciones de Viena con plena voluntad de alcanzar un buen acuerdo, y debido a la retirada ilegal de Estados Unidos y al incumplimiento de la parte europea, si ellos (los europeos) entran en las negociaciones con la voluntad necesaria para cumplir con sus obligaciones, existe la posibilidad del rápido logro de un acuerdo”, ha dicho.
Es más, el Canciller persa ha abordado con su par chino las consultas de Teherán con el Grupo 4+1 —integrado por el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, así como, la visita del director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, a Teherán, para después aseverar que se ha alcanzado un principio de acuerdo con la Agencia para resolver los problemas técnicos durante este viaje y las dos partes están tratando de emitir una declaración conjunta lo antes posible.
Por su parte, Wang, tras resaltar la reanudación de las conversaciones en Viena y el viaje de Grossi al país persa, ha descrito como “justas” las posiciones de la República Islámica de Irán sobre la reactivación del PIAC.
Asimismo, el titular chino ha enfatizado la oposición del gigante asiático a cualquier acción radical con respecto al referido pacto nuclear.
Además de los asuntos vinculados con el caso nuclear iraní, ambos lados han discutido la expansión de las relaciones bilaterales, y los acontecimientos en Afganistán. En este sentido, la parte iraní al referirse a la visita del enviado especial de Irán en Afganistán, Hasan Kazemi Qomi, a Kabul (capital afgana), ha subrayado que en diálogos con funcionarios de Talibán se enfatizó la importancia de formar un gobierno inclusivo y abrir las fronteras de los dos países para proveer las necesidades del pueblo afgano.
Respecto a los nexos Teherán-Pekín, el jefe de la Diplomacia iraní ha expresado su satisfacción por la evolución positiva en las relaciones entre ambas partes en los últimos meses, diciendo que se han realizado los arreglos necesarios para la implementación de los acuerdos económicos entre los dos Estados.
Amir Abdolahian ha condenado la injerencia del Gobierno estadounidense en los asuntos internos de China bajo varios pretextos y sus esfuerzos por politizar el deporte, incluida la prohibición de que los equipos deportivos iraníes accedan a recursos financieros y la amenaza de no participar en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Pekín.
sbr/rba/hnb