“La UE demanda a Turquía que esté a la altura del importante rol estratégico que juega en toda la región, absteniéndose de toda acción que la desestabilice”, ha dicho el comisario de Política Europea de Vecindad y Ampliación, Johannes Hahn, tras una conversación telefónica con el ministro turco de Relaciones Exteriores, Volkan Bozkir.
La UE demanda a Turquía que esté a la altura del importante rol estratégico que juega en toda la región, absteniéndose de toda acción que la desestabilice”, ha dicho el comisario de Política Europea de Vecindad y Ampliación, Johannes Hahn, tras una conversación telefónica con el ministro turco de Relaciones Exteriores, Volkan Bozkir.
El representante europeo también ha pedido a Turquía tomar una postura más moderada ante el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK, en kurdo) que no ponga en peligro el diálogo de paz con los kurdos.

"La UE reconoce que Turquía tiene derecho a prevenir y reaccionar contra toda forma de terrorismo, que debe ser condenado sin ambigüedad. No obstante, la respuesta debe ser proporcionada, selectiva y en ningún caso debe poner en peligro el diálogo político democrático en el país", ha declarado.
También, ha llamado a los combatientes de PKK a dejar las armas y volver a la mesa de negociaciones sin embargo, ha reconocido que esto no ocurrirá a menos de que Turquía cese sus ataques contra las posiciones kurdas.
Por último, Hahn ha advertido que la continuación de los ataques por las dos partes empeorará gravemente la situación y podría desestabilizar a Turquía, algo que no tendría beneficios ni para Ankara ni para PKK.

Recientemente, Turquía está viviendo una situación de alta tensión por choques y enfrentamientos diarios entre las fuerzas turcas y los integrantes del PKK, a raíz de un atentado suicida (del que los kurdos acusan a Ankara) el pasado 20 de julio que tenía como objetivo un mitin de kurdos en la ciudad turca de Suruç, cerca de la frontera con Siria, donde 32 personas perecieron y centenares resultaron heridas.
Desde el comienzo de los ataques aéreos de Turquía contra las posiciones kurdas, alega Turquía, al menos 260 combatientes kurdos han muerto.
Turquía asegura que sus bombardeos no afectan las zonas residenciales y las hospitales, no obstante, en al menos una ocasión los cazabombarderos turcos han bombardeado un centro sanitario.
Dichos ataques aéreos que se llevan a cabo en los territorios iraquíes y sirios no cuentan con la autorización de Bagdad o Damasco.
hgn/ktg/kaa