• Un avión modelo Airbus de la aerolínea iraní Mahan Air.
Publicada: sábado, 23 de marzo de 2019 22:01
Actualizada: domingo, 24 de marzo de 2019 1:38

La decisión de Francia de prohibir los vuelos de la aerolínea iraní Mahan Air se produjo bajo la presión del Gobierno de Estados Unidos, revela un informe.

“Francia se unió a un número cada vez mayor de gobiernos para bloquear los vuelos de la aerolínea iraní Mahan Air cuando Estados Unidos intensificó su campaña para presionar la economía de Irán”, dijeron el viernes dos personas familiarizadas con el asunto al portal estadounidense Bloomberg.

La medida de París hacia la aerolínea iraní fue una prioridad para la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, precisó una de las dos fuentes de Bloomberg que pidió no ser identificada antes de que Francia haga un anuncio formal al respecto. Mahan Air realizaba cuatro vuelos semanales al Aeropuerto Internacional de Paris-Charles de Gaulle.

La página web Al-Monitor dio a conocer la semana pasada de la prohibición francesa entraría en vigencia a partir del próximo 1 de abril, citando un correo electrónico recibido por un pasajero de Mahan Air que había reservado un vuelo a París.

Francia se unió a un número cada vez mayor de gobiernos para bloquear los vuelos de la aerolínea iraní Mahan Air cuando Estados Unidos intensificó su campaña para presionar la economía de Irán”, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto al portal estadounidense Bloomberg.

 

EE.UU. incluyó a Mahan Air en su lista de empresas sancionadas en 2011, alegando que brindó apoyo financiero y de otro tipo al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y Washington ha ejercido presión sobre sus aliados europeos para que hagan lo mismo.

La decisión de Francia de negar los derechos de aterrizaje a Mahan prosigue un movimiento similar de Alemania adoptado en enero pasado.

Washington desde que abandonó unilateralmente el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) impuso sanciones económicas contra Teherán y ha presionado a muchos países para que le secundan y se sumen a la campaña de “máxima presión” contra Teherán.

El miércoles, el presidente iraní, Hasan Rohani, denunció las presiones de EE.UU. contra la República Islámica y aseguró que la unidad de los iraníes hará fracasar las sanciones u otro complot de Washington.

snz/ncl/mkh