• Los tanques del Ejército turco se dirigen hacia la ciudad siria de Yarablus (norte).
Publicada: lunes, 31 de octubre de 2016 3:24

Turquía ha enviado más refuerzos militares a sus unidades en las regiones Qarqamish y Ughuz sitas en su provincia fronteriza (con Siria) de Gaziantep (sur).

Así ha anunciado este lunes el diario turco Daily Sabah (en su versión árabe) que informa de que tales refuerzos incluyen 106 unidades de artillería, vehículos blindados, ocho tanques e individuos y equipos militares.

Estos vehículos blindados, según la rotativa turca, serán utilizados en las operaciones denominadas ‘Escudo del Éufrates’ que Ankara afirma llevar a cabo en el territorio sirio so pretexto de luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh en árabe).

Turquía lanzó el 24 de agosto la operación militar terrestre ‘Escudo del Éufrates’, apoyada por aviones de combate de EE.UU. y sus aliados, con el pretexto de expulsar también a los combatientes kurdos, a los que considera también terroristas, de la ciudad siria de Yarabulus, situada cerca de la frontera turca.

Según el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el objetivo de tal operación es liberar de terroristas un territorio de 5000 km cuadrados y crear una zona de seguridad para acoger refugiados. 

 

Desde el inicio de la mencionada operación, los convoyes de tanques y vehículos blindados del Ejército turco entran en las zonas norteñas de Siria. Esta operación militar ha sido un punto de divergencia entre el Gobierno de Ankara y el de Damasco que la tacha de “violación flagrante de su soberanía”.

En un caso más reciente, el Ejército de Siria hace días volvió a advertir de que con el pretexto de luchar contra la agrupación terrorista de EIIL, Turquía pretende acercarse al este y norte de la ciudad de Alepo (norte sirio). Sin embargo, la semana pasada Erdogan consideró una obligación la intervención turca en Siria.

También con fecha anterior, Damasco había alertado a Ankara de la destrucción de cualquier aeronave turca que viole el espacio aéreo del país árabe. Ante tales advertencias Ankara ha paralizado desde el 22 del mes en curso sus ataques aéreos de su operación 'Escudo del Éufrates'.

tqi/rha/mjs/rba