Hay un grado importante de secretismo en la negociación del TISA. Nosotros somos democráticos. Creo que al plantear que eso sea parte de una discusión pública, contribuimos a que el tema se debata, se discuta y que todo el mundo se informe para tener todos los elementos".
Tras un paro de cuatro horas, los trabajadores uruguayos han participado en una marcha masiva convocada por más de diez sindicatos coordinados por la central sindical PIT-CNT, que recorrió las céntricas calles de Montevideo para advertir de los peligros que correrán la soberanía del país y los puestos de trabajo, si el Gobierno participa en el TISA.
"Hay un grado importante de secretismo en la negociación del TISA. Nosotros somos democráticos. Creo que al plantear que eso sea parte de una discusión pública, contribuimos a que el tema se debata, se discuta y que todo el mundo se informe para tener todos los elementos", ha remarcado, uno de los coordinadores del PIT-CNT, Marcelo Abdala.
A este respecto, el también coordinador del PIT-CNT, Fernando Pereira, ha abogado por el fortalecimiento del comercio del país con bloques regionales, como el Mercado Común del Sur (Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).
"Sería retardatario para la política internacional uruguaya, que debería centrarse en el Mercosur, y a partir del Mercosur hacer tratados bilaterales que permitan el comercio de servicios, pero sin perder ningún derecho de soberanía nacional", ha remarcado Pereira, quien ha dejado claro que los sindicatos no pararán su lucha de rechazo al TISA.

Los trabajadores han aprovechado la ocasión para reivindicar además la reducción de la jornada laboral, el alza de los sueldos, el respaldo a las empresas dirigidas por los propios empleados, así como la desvinculación del IRPF (Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas) de la paga extra.
La marcha de hoy para rechazar al TISA fue convocada el día 20 de este mes por el PIT-CNT, que ha convocado asimismo otra gran marcha para el próximo 1 de mayo, el Día Internacional de los Trabajadores, para reiterar, entre otras reivindicaciones, su rechazo al acuerdo.
El TISA es un tratado internacional en el que entran 23 países, incluyendo la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. El acuerdo promueve la liberalización a escala global del comercio de servicios como la banca o el transporte. Han emergido críticas sobre el secreto de este acuerdo tras la información clasificada sacada a la luz por la página Web Wikileaks en junio de 2014 sobre un borrador del mes de abril del mismo año.
mjs/ybm/kaa
