• La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro del Reino Unido, David Cameron.
Publicada: viernes, 25 de diciembre de 2015 3:07

La canciller de Alemania ha compartido datos sobre el presidente de Rusia con los servicios secretos británicos en vez de recibir información sobre el grupo terrorista EIIL, según un reporte.

La líder alemana compartió con jefes del MI5 (Servicio de Seguridad del Reino Unido), el MI6 (Inteligencia Militar Británica) y el GCHQ (centro de escuchas de los servicios secretos británicos) datos sobre el presidente Vladímir Putin, sobre la inestabilidad en Ucrania y sobre la situación en Crimea”, ha informado este jueves el diario británico The Times.

La líder alemana compartió con jefes del MI5 (Servicio de Seguridad del Reino Unido), el MI6 (Inteligencia Militar Británica) y el GCHQ (centro de escuchas de los servicios secretos británicos) datos sobre el presidente Vladímir Putin, sobre la inestabilidad en Ucrania y sobre la situación en Crimea”, según el diario británico The Times.

La reunión entre la canciller, Angela Merkel, y los directivos de los servicios especiales británicos tuvo lugar en octubre durante una visita de Merkel a Londres (capital británica), según el diario, que añade que al encuentro asistieron también el primer ministro del Reino Unido, David Cameron; Andrew Parker, del Mi5; Alex Younger, del MI6; y Robert Hannigan, del GCHQ.

Un hombre armado, parece ser un miembro del grupo terrorista EIIL, se ve cerca de la norteña ciudad siria de Tal Abyad.

 

Downing Street (sede principal de las residencias oficiales de dos de los más superiores ministros británicos) ha rechazado comentar el informe.

Estos intercambios de inteligencia son raros, ya que Alemania no es miembro del “Club de los cinco ojos”, grupo de inteligencia que incluye al Reino Unido, EE.UU., Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

Merkel ha sido criticada por su política de apertura a los solicitantes de asilo que huyen de los conflictos mortíferos de Siria e Irak, en un contexto de creciente ansiedad por la posible infiltración de terroristas del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) entre los refugiados.

Refugiados sirios a su llegada a Saalfeld, en Alemania.

 

Las preocupaciones de los líderes europeos han aumentado después de que terroristas afiliados a EIIL mataran el pasado mes de noviembre a al menos 130 personas en diferentes puntos de París (capital de Francia). 

alg/mla/mrk