• El escaneo cerebral para identificar y rastrear los signos de la enfermedad de Alzheimer.
Publicada: martes, 29 de julio de 2025 21:35
Actualizada: miércoles, 30 de julio de 2025 2:48

Científicos nucleares iraníes han desarrollado con éxito un radiofármaco capaz de diagnosticar el Alzheimer hasta 20 años antes de que aparezcan los síntomas.

El radiofármaco recientemente desarrollado, llamado Florbetapir, no solo permite detectar signos patológicos en etapas tempranas, sino que también abre la puerta a estrategias de tratamiento más específicas y efectivas para retrasar la progresión de la enfermedad, según un informe publicado este martes.

“La enfermedad de Alzheimer no tiene cura actualmente. Tal vez sea posible frenar su avance, pero en sí misma solo termina con la muerte del paciente. En ese sentido, la muerte es la única ‘cura’ que conocemos hasta ahora”, explica un científico nuclear iraní explica.

En este contexto, el experto ha señalado que uno de los radiofármacos que los especialistas iraníes han logrado desarrollar recientemente está diseñado específicamente para la detección temprana del Alzheimer. Además, ha destacado que “este compuesto puede predecir la aparición de la enfermedad hasta dos décadas antes de que se manifiesten los primeros síntomas”.

 

En un estudio de caso, un paciente de 56 años con deterioro cognitivo fue sometido a estudios de imagen tras recibir la inyección, mostrando resultados clínicos positivos y mejoras neurológicas evidentes, lo que demuestra el valor de la detección temprana.

El desarrollo de Florbetapir es el resultado de dos años de esfuerzos científicos por parte de especialistas de la industria nuclear de Irán, superando obstáculos significativos derivados de las sanciones occidentales, en particular por parte de empresas estadounidenses en este sector que se niegan a colaborar con las firmas iraníes.

A pesar de enfrentar desafíos en la colaboración con grandes empresas farmacéuticas a nivel mundial, especialmente las de Estados Unidos, los científicos iraníes lograron de forma independiente producir las primeras dosis nacionales de Florbetapir, ha resaltado el científico. 

Hasta el momento, 80 pacientes han recibido este radiofármaco y los especialistas en medicina nuclear han reportado resultados sobresalientes en la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer.

Los funcionarios iraníes insisten en que no renunciarán al derecho a utilizar la tecnología nuclear con fines pacíficos, uno de los cuales es su aplicación en medicina, en particular para abordar trastornos neurodegenerativos, donde la detección temprana es crucial.

Estos logros reafirman el compromiso de Irán con el desarrollo de tecnologías nucleares pacíficas al servicio del progreso nacional en sectores clave como la salud, la industria y la ciencia.

tmv/mrg