Por Ivan Kesic
Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán se ha consolidado como una fuerza formidable en las Olimpiadas Científicas Internacionales, mostrando su impresionante capacidad en la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Estas competiciones, que incluyen la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), la Olimpiada Internacional de Física (IPhO), la Olimpiada Internacional de Química (IChO), la Olimpiada Internacional de Biología (IBO), entre otras, reúnen a estudiantes de entre 15 y 18 años que compiten a nivel global.
La participación activa de Irán y sus resultados constantes reflejan no solo una profunda inversión nacional en educación, sino también una clara ambición de ocupar un lugar entre las principales potencias científicas del mundo.
El país comenzó a participar en las Olimpiadas Científicas Internacionales a finales de los años ochenta y principios de los noventa, marcando su primera aparición destacada en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO) en 1987.
Desde entonces, Irán ha enviado ininterrumpidamente sus equipos, seleccionados a través de rigurosas competencias nacionales organizadas por la Organización Nacional para el Desarrollo de Talentos Excepcionales (NODET) y otras instituciones educativas que detectan jóvenes promesas.
A pesar de las duras sanciones económicas y los desafíos geopolíticos, el rendimiento de los participantes iraníes ha mejorado de manera constante, impulsado por un fuerte enfoque en la educación STEM.
Desde la década de 1990, Irán ha acumulado más de 600 medallas en diversas olimpiadas científicas, con un notable aumento en el número de medallas de oro, que en los últimos años promedian entre 10 y 15 anuales, gracias a programas de formación cada vez más eficaces.
Irán figura constantemente entre los 10 países mejor clasificados en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), la de Física (IPhO), la de Química (IChO) y la de Informática (IOI), ubicándose con frecuencia entre el cuarto y el séptimo lugar.
En el ranking compuesto de las olimpiadas científicas de 2024, se estimó que Irán se encontraba entre los cinco primeros países del mundo, solo por detrás de potencias como China, Rusia, Estados Unidos y Corea del Sur.
Logros en matemáticas
Con dos medallas de oro, tres de plata y una de bronce, Irán obtuvo el 12.º lugar en la 66.ª Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO 2025), celebrada este año en Australia, una mejora respecto al 19.º lugar alcanzado el año pasado.
Los estudiantes Mehdi Aqayanloo y Bardia Josheqbal se hicieron con las medallas de oro; Mohammad-Sajad Memari, Mohamad Reza Ataranzade y Amir Hosein Zarei obtuvieron las de plata; mientras que Parsa Tayalaei recibió la medalla de bronce.
Aunque la IMO se celebra anualmente desde 1959, Irán no participó en las primeras 26 ediciones y solo comenzó a competir regularmente a partir de 1987.
Este retraso se debió a varios factores: inicialmente la IMO estaba limitada a países del bloque del Este durante la Guerra Fría; el régimen del Sha Pahlavi no realizaba inversiones significativas en educación ni en ciencia; y durante la década de 1980, el país se vio afectado por la guerra impuesta a la República Islámica, lo que provocó interrupciones en todos los sectores, incluida la educación.
En 40 ediciones, los representantes de la República Islámica de Irán han ganado un total de 220 medallas, que incluyen 53 de oro, 116 de plata, 51 de bronce y cinco menciones honoríficas.
Esta tendencia de alto rendimiento se mantiene hasta hoy, con Irán logrando medallas de oro de forma constante en la IMO desde principios de los años 2000. En la última década, el equipo iraní ha obtenido un promedio de entre 3 y 4 medallas de oro por año, lo que refleja la existencia de un sólido y bien cultivado reservorio de talento matemático.
Estos logros han colocado a Irán en el 12.º lugar del ranking internacional de los países más exitosos en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), justo por detrás de Alemania y por delante de Japón.
En la clasificación por equipos, Irán ha estado entre los 10 mejores equipos del mundo en diecinueve ocasiones, incluyendo un histórico primer lugar en 1998.
Entre los logros individuales más destacados se encuentran las puntuaciones perfectas de 42 sobre 42 obtenidas por estudiantes como Maryam Mirzajani (1995), Iman Eftejari (1997), Omid Amini (1998) y Ali Akbar Daemi (2005).
Entre estos talentos excepcionales, Maryam Mirzajani (1977-2017) brilla con luz propia por haber tenido la carrera matemática más sobresaliente. En 2014, se convirtió en la primera iraní y la primera mujer en recibir la Medalla Fields, el mayor reconocimiento mundial en matemáticas.
El genio de Mirzajani transformó profundamente las matemáticas modernas. Su figura sigue siendo un símbolo de brillantez y perseverancia, que inspira a miles de jóvenes matemáticos iraníes.
Logros en física
En la 55.ª Olimpiada Internacional de Física (IPhO 2025), celebrada en Francia, el equipo iraní de física obtuvo cinco medallas, lo que permitió al país alcanzar el 11.º lugar entre 94 países participantes.
Los estudiantes Mohammad-Hassan Sadeqineyad, Aria Zarabi, Ilya Qashaei, Mohamad Hasan Golabdar y Milad Mohamadi obtuvieron cada uno una medalla de plata.
Irán participa en la IPhO desde 1990 y, hasta la fecha, ha cosechado 153 medallas, que incluyen 37 de oro, 77 de plata y 39 de bronce, además de 12 menciones honoríficas.
Estos logros sitúan a Irán en el 13.º lugar a nivel mundial, por delante de Japón y de grandes potencias europeas como Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.
Irán alcanzó su mejor desempeño en la Olimpiada Internacional de Física en 2010, cuando se ubicó en el tercer lugar a nivel mundial. En la edición de 2024, celebrada por segunda vez en la ciudad central iraní de Isfahán (la primera fue en 2007), el equipo iraní obtuvo tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce, logrando el cuarto puesto entre 86 países participantes.
Desde 2005, Irán ha mantenido de forma constante una posición dentro del top 10, destacándose especialmente por su enfoque en la física experimental, lo cual ha sido clave en sus éxitos sostenidos.
Logros en biología
En la 36.ª Olimpiada Internacional de Biología (IBO 2025), celebrada en Filipinas, los estudiantes iraníes consiguieron cuatro medallas, entre ellas tres de oro y una de plata.
Siavash Pezeshpur, Ali Soleimanzade Kalahrudi y Ali Akbar Nurolahi obtuvieron las medallas de oro, mientras que Radin Bayani fue galardonado con la de plata.
Gracias a estos resultados, Irán alcanzó el segundo lugar global entre 81 países participantes y 298 concursantes. En la competencia del año anterior, la IBO 2024 celebrada en Kazajistán, Irán había quedado en tercer lugar, llevándose dos medallas de oro y dos de plata.
Irán se ha consolidado como una fuerza emergente en el campo de la biología, con un número de medallas en constante crecimiento desde 2015. En las últimas diez ediciones de la IBO, el país se ubica como la séptima nación más exitosa, con un total de 11 medallas de oro.
Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.