• Sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la capital estadounidense, Washington. (Foto: Getty Images)
Publicada: miércoles, 12 de octubre de 2022 3:33

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía iraní siga creciendo en los próximos años pese a las sanciones impuestas por parte de EE.UU.

En su reciente informe llamado Perspectivas de Economía Mundial divulgado el martes, el FMI afirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la República Islámica de Irán mostró un aumento del 3 % durante el año en curso.

Asimismo, el organismo revisó al alza su estimación del crecimiento del PIB de Irán en 2021 del 3 % a 4,7 %, a pesar de estar sujeta a un régimen de sanciones estadounidenses que prohibió las exportaciones de petróleo crudo del país e impuso una serie de restricciones a su economía.

También, las tablas publicadas en el reporte del FMI predicen que el crecimiento económico del país persa se situará en el 2 % en 2023.

El informe del FMI detalla que, la tasa de inflación anual llegó a 40,1 % al final de 2021, frente al 36,4 % registrado en el período anterior. A este respecto, hace hincapié en que esta cifra ha disminuido un poco al 40 % en el año en curso y sigue reduciendo en los próximos años.

El crecimiento de economía de Irán se realiza, mientras que, conforme al FMI, la economía global se encuentra en “incertidumbre”, y atraviesa una serie de problemas turbulentos que se agravarían en 2023.

De acuerdo con el ente internacional, las perspectivas económicas dependen de la calibración adecuada de las políticas monetarias y financieras, así como lo que suceda en el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el desarrollo de la economía en China.

Irán sabe cómo neutralizar las sanciones

Las estimaciones surgen en momentos en que Teherán se enfrenta a un grandísimo número de sanciones económicas por parte del Occidente, encabezado por EE.UU., desde los mediados de 2018, cuando Washington se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Las sanciones impuestas contra Irán se dirigen principalmente a la venta del petróleo por el país persa y su capacidad para realizar transacciones en dólares en el sistema bancario mundial.

No obstante, conforme a los informes y declaraciones de las autoridades gubernamentales, la exportación de petróleo crudo, gas condensado ​​y productos derivados del petróleo ha aumentado un 40 % desde el agosto de 2021 en medio de una creciente demanda de petróleo causada por la recuperación mundial de la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19.

La exportación del crudo se está realizando sin interrupción”, puesto que, el país persa ha podido “encontrar mercados buenos y atractivos para el petróleo”, dijo el 4 de octubre el ministro de Petróleo del país persa, Yavad Oyi.   

mmo/hnb