• Paolo Gentiloni, el ministro de Exteriores italiano.
Publicada: lunes, 7 de diciembre de 2015 16:25

La Cancillería de Italia anuncia que Roma, la capital, acogerá en enero de 2016 una reunión internacional de los países que luchan contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

"A mediados de enero se celebrará en Roma una reunión de la coalición internacional anti-Daesh", ha declarado este lunes el ministro de Exteriores de Italia, Paolo Gentiloni, después de reunirse con el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura.

A mediados de enero se celebrará en Roma una reunión de la coalición internacional anti-Daesh", ha dicho el ministro de Exteriores italiano, Paolo Gentiloni.

El ministro ha precisado que en la conferencia se abordarán las diferentes estrategias de la lucha contra el grupo takfirí Daesh, la cual no presupone "automáticamente la idea de que el envío de miles de soldados resuelva la crisis".

Al ser preguntado por las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre que no enviaría fuerzas terrestres para combatir a los terroristas en Siria, ha indicado que esto no quiere decir que EE.UU. no pretenda aumentar sus operaciones contra Daesh, sino que las está incrementando y ''estará más presente pero sin la ilusión de que el intervencionismo es la solución'', y este será precisamente uno de los temas a discutirse en Roma.

Asimismo, Gentiloni ha insistido en que no hay que esperar que miles de militares arreglen las disputas en el campo de batalla, como hace 15 o 20 años, sino que hay que formar una coalición más unida que pueda combatir a Daesh, incluso por las vías económicas.

Por su parte, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, declaró el domingo que su país no tiene ninguna intención de unirse a la llamada coalición anti-EIIL, liderada por Estados Unidos, que presuntamente bombardea objetivos del grupo terrorista en Siria e Irak, advirtiendo que una campaña de ataques aéreos solo sumaría al caos en la región.

El primer ministro de Italia, Matteo Renzi.

 

También recordó que Italia tiene ya tropas desplegadas en numerosos focos de conflicto. "Estamos dirigiendo la misión en El Líbano, estamos en Afganistán, Kosovo, Somalia, en Irak", y que su país no puede permitirse una "Libia 2", al decir que cuatro años de guerra civil en Libia demostraron que la misión militar lanzada en 2011 por el entonces presidente francés, Nicolás Sarkozy, no fue una decisión afortunada.

Por último, recalcó que, si actuar en la lucha contra el terrorismo significa seguir el patrón de bombardeos de los demás países, Italia no formará parte de ese juego, afirmando así que su nación no tiene la intención de unirse a los ataques aéreos de tal coalición en Siria.

La coalición liderada por Washington inició el 8 de agosto de 2014 ataques aéreos en Irak y el 23 de septiembre de ese mismo año los extendió a Siria, so pretexto de combatir a las bandas extremistas como EIIL.

El éxito que han obtenido hasta el momento los bombardeos de tal coalición en sus supuestos intentos por acabar con el terrorismo durante más de un año no es comparable con el que ha conseguido Rusia en su campaña de ataques aéreos contra los terroristas en Siria, desde el 30 de septiembre.

snr/ctl/nal

Comentarios