• Issa Hayatou, presidente interino de la FIFA (izda.), durante la reunión del Comité Ejecutivo, 3 de diciembre de 2015.
  • Issa Hayatou, presidente interino de la FIFA (C), durante la reunión del Comité Ejecutivo, 3 de diciembre de 2015.
Publicada: viernes, 4 de diciembre de 2015 14:00

Las autoridades de la FIFA han decidido, entre otras reformas, limitar a 12 la duración del mandato presidencial y de los miembros del Comité Ejecutivo del organismo.

El Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) aprobó el jueves, de forma unánime, un paquete de medidas "muy necesarias" para mejorar el funcionamiento y la transparencia del organismo, entre las que destacan la limitación de la presidencia, que podrá ejercerse durante un máximo de tres mandatos de cuatro años, y la separación de poderes para garantizar el control interno.

Marcan un hito en nuestro camino hacia el restablecimiento de la credibilidad de la FIFA como una organización deportiva moderna, profesional y de confianza. Señala el comienzo de un cambio de cultura en la FIFA", anunció el presidente en funciones de la FIFA, Issa Hayatou.

A través de un comunicado, la FIFA resumió las siete medidas principales: limitación del mandato del presidente; separación de los poderes político y de gestión; promoción de la mujer en cargos directivos; reducción en el número de comités (de 26 a 9); aumento en el número de miembros independientes en dichos comités; controles de integridad; y mayor transparencia involucrando más a jugadores, clubes y ligas.

Este programa de reformas, que busca restaurar la credibilidad de la institución, dañada por los últimos escándalos de corrupción, debe todavía ser sometido al voto de las 209 federaciones nacionales durante el Congreso extraordinario del 26 de febrero.

Estas reformas se aprueban tras las detenciones del jueves de Juan Ángel Napout, presidente de la Conmebol (izda.), y Alfredo Hawit, presidente de la Concacaf.

 

Además, el Comité Ejecutivo de la FIFA, que será renombrado como Consejo de la FIFA cuando se aprueben todas estas medidas, recomendó la inclusión en los estatutos del organismo de un artículo que garantice la protección de los derechos humanos; retrasó su decisión sobre la posibilidad de incrementar de 32 a 40 el número de selecciones participantes en el Mundial; y aprobó los calendarios de la Copa Confederaciones 2017 y el Mundial 2018, torneos que acogerá Rusia.

El presidente en funciones de la FIFA, Issa Hayatou, explicó que "estas reformas están llevando a la FIFA hacia una mejor gobernanza, una mayor transparencia y una mayor responsabilidad".

"Marcan un hito en nuestro camino hacia el restablecimiento de la credibilidad de la FIFA como una organización deportiva moderna, profesional y de confianza. Señala el comienzo de un cambio de cultura en la FIFA", anunció.

Las detenciones del jueves en Zúrich del paraguayo Juan Ángel Napout y del hondureño Alfredo Hawit, vicepresidentes de la FIFA y presidentes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Confederación de América del Norte, Centro y Caribe (Concacaf, por sus siglas en inglés) respectivamente, "muestran la necesidad de reformas" en el máximo organismo del fútbol mundial, indicó Hayatou.

tmv/mla/mrk

Comentarios